Logo

La riqueza en EE.UU. baja a 2,3 millones de dólares en 2025, según encuesta de Charles Schwab

Escrito por radioondapopular
agosto 9, 2025
La riqueza en EE.UU. baja a 2,3 millones de dólares en 2025, según encuesta de Charles Schwab





El umbral de riqueza en EE.UU. bajó a 2,3 millones de dólares en 2025

La percepción de riqueza en Estados Unidos alcanza nuevos niveles en 2025

La encuesta Modern Wealth Survey 2025 revela que el umbral de riqueza en Estados Unidos bajó a 2,3 millones de dólares. (Imagen ilustrativa: Infobae)

En 2025, Charles Schwab, una de las principales firmas de servicios financieros en Estados Unidos, presentó los resultados de su encuesta anual Modern Wealth Survey. Este estudio revela que la percepción del nivel de riqueza necesario para considerarse acomodado o rico ha cambiado respecto a años anteriores. La investigación, realizada entre el 24 de abril y el 23 de mayo de 2025, consultó a 2.000 adultos en todo el país y proporciona datos actualizados sobre las expectativas económicas de la población estadounidense. La información desglosada por regiones permite entender mejor cómo varía la percepción del bienestar financiero en distintas zonas del país.

¿Cuánto dinero se necesita para ser considerado rico en 2025?

Según el informe, la cifra promedio que los estadounidenses consideran necesaria para ser considerados ricos en 2025 es de 2,3 millones de dólares. Esta cantidad representa una disminución respecto a 2024, cuando el umbral se situaba en 2,5 millones de dólares. Además, el estudio diferencia el monto mínimo que las personas consideran para sentirse financieramente cómodas, que en 2025 alcanza los 839.000 dólares a nivel nacional.

Estos datos se complementan con desgloses regionales, donde se observa que el coste de vida y los mercados inmobiliarios influyen en la percepción de riqueza. La encuesta también analiza cómo cambian las expectativas frente a la inflación, las tasas de interés elevadas y la incertidumbre económica, factores que, según los encuestados, dificultan alcanzar estos niveles de patrimonio.

Variaciones regionales y percepción de la estabilidad económica

  • Oeste: 3 millones de dólares
  • Noreste: 2,4 millones de dólares
  • Medio Oeste: 2,1 millones de dólares
  • Sur: 1,8 millones de dólares

Estas diferencias reflejan las distintas condiciones económicas y el coste de vida en cada región, aspectos que Schwab atribuye a los mercados inmobiliarios y a los niveles de vida en general. La tendencia muestra que, en promedio, la percepción de riqueza ha bajado en comparación con años anteriores, lo que puede estar asociado a la actual coyuntura económica.

¿Es más difícil alcanzar la riqueza en 2025?

Casi dos tercios de los participantes en la encuesta consideran que hoy en día resulta más complicado llegar a un nivel de riqueza equivalente. Los principales obstáculos señalados son el aumento del costo de vida, las tasas de interés altas y la volatilidad de los mercados financieros. Además, el 45% de los encuestados asocia la riqueza principalmente con la satisfacción personal, mientras que otro porcentaje similar la vincula estrictamente al dinero acumulado.

Por otro lado, el monto necesario para sentirse financieramente cómodo en 2025, que en promedio en todo el país alcanzó los 839.000 dólares, muestra un incremento respecto a 2024, cuando ese valor era de 778.000 dólares. La percepción de estabilidad varía regionalmente, siendo más baja en el Sur, con 615.000 dólares, y más alta en el Oeste, con 1,1 millones de dólares.

Finalmente, la encuesta revela que aproximadamente la mitad de los encuestados se sienten ya financieramente cómodos o en camino de lograr esa estabilidad, mientras que un 25% cree que podría alcanzar ese umbral si realiza cambios en sus hábitos, como reducir gastos o aumentar sus ingresos.

El patrimonio necesario para ser considerado rico en EE.UU. varía por región
El patrimonio necesario para ser considerado rico en EE.UU. varía según la región, siendo el Oeste la zona con el umbral más alto, con 3 millones de dólares. (Imagen ilustrativa: Infobae)


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *