Logo

La salida de experto en IA de Apple y su impacto en la competencia global: ¿Perdida estratégica para Cupertino?

Escrito por radioondapopular
julio 30, 2025
La salida de experto en IA de Apple y su impacto en la competencia global: ¿Perdida estratégica para Cupertino?





El éxodo de talento en Apple en medio de la competencia global por la IA

Una pérdida significativa para Apple en plena lucha por la inteligencia artificial

La reciente salida de Bowen Zhang, uno de los investigadores más destacados en inteligencia artificial (IA) de Apple, ha generado preocupación en el sector tecnológico. Zhang, especializado en modelos multimodales, se unirá al equipo de superinteligencia de Meta. Este movimiento se suma a la salida de otros expertos en IA en el último mes, lo que según Bloomberg pone en duda la capacidad de Apple para mantenerse a la vanguardia en el desarrollo de tecnologías avanzadas. La pérdida de talento afecta particularmente al equipo encargado de los modelos fundacionales de la compañía, un grupo clave en la innovación en IA.

El contexto de las salidas y la competencia por el talento

La partida de Bowen Zhang se produce en un momento en que otros miembros importantes del equipo de modelos fundacionales de Apple también han dejado la empresa. Entre ellos, Ruoming Pang, que lideraba dicho grupo, fue el primero en emigrar hacia Meta. Posteriormente, otros ingenieros como Tom Gunter y Mark Lee también optaron por cambiar de rumbo, mientras que Floris Weers se unió a una startup en las últimas semanas. Según fuentes de Bloomberg, el grupo AFM, compuesto por decenas de ingenieros y científicos distribuidos entre Cupertino y Nueva York, enfrenta una creciente incertidumbre. Muchos de sus miembros están siendo tentados por otras empresas del sector, lo que podría impactar la competitividad de Apple en IA.

La estrategia de contratación de Meta y la fuga de talento

Meta ha intensificado sus esfuerzos para atraer talento de alto nivel en IA mediante paquetes de compensación muy atractivos. La compañía, liderada por Mark Zuckerberg, ha establecido una política de contratación agresiva para su división Superintelligence Labs. Los paquetes de incentivos incluyen salarios elevados, bonificaciones de firma y acciones, llegando a superar los 200 millones de dólares en algunos casos, como el de Ruoming Pang. Este tipo de ofertas solo igualan las que suelen recibir los ejecutivos de más alto rango en Apple, lo que hace difícil que la firma de Cupertino compita en igualdad de condiciones.

Un mercado cada vez más competitivo en IA

La competencia no se limita a Meta. Empresas como OpenAI y Anthropic también están reclutando activamente a talento de primera línea, ofreciendo bonificaciones de firma que en algunos casos alcanzan los 100 millones de dólares. La rivalidad en este sector es intensa y refleja la importancia estratégica de la IA en el futuro tecnológico global.

Por su parte, Apple ha realizado algunos ajustes en los salarios de su equipo de modelos fundacionales. Sin embargo, estas mejoras no alcanzan los niveles de las propuestas de Meta, dificultando la retención del personal clave. La situación ha generado una crisis interna, con varias figuras centrales dejando la compañía y generando incertidumbre sobre su futuro en IA. La competencia por el talento de élite en inteligencia artificial se ha convertido en una carrera acelerada que marca el ritmo de la innovación tecnológica mundial.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *