Logo

La tuneladora ‘Delia’ de la Línea 2 del Metro de Lima honra a la primera ingeniera peruana

Escrito por radioondapopular
octubre 25, 2025
La tuneladora ‘Delia’ de la Línea 2 del Metro de Lima honra a la primera ingeniera peruana

La tuneladora “Delia” avanza hacia la estación Elio en la Línea 2 del Metro de Lima

La tuneladora “Delia” se ha consolidado como uno de los protagonistas silenciosos del ambicioso proyecto de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao. Con una longitud de 120 metros y un peso que supera las 1,700 toneladas, esta máquina de origen alemán desempeña un papel fundamental en la excavación subterránea.

Capaz de perforar bajo tierra con una precisión milimétrica, la tuneladora también instala simultáneamente el revestimiento del túnel. Su operación continua permite avanzar varios metros diarios en condiciones de terreno seco y rocoso, sin afectar la vida en la superficie urbana. Este avance representa un paso importante en la modernización de la infraestructura de transporte en la capital peruana.

Orígenes e historia del nombre “Delia”

Más allá de su impresionante ingeniería, el nombre de esta máquina guarda una historia de inspiración. El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) decidió denominarla “Delia” en honor a Delia Tasaico del Pino, la primera mujer en graduarse como ingeniera de minas en el Perú. La elección se realizó mediante un concurso ciudadano titulado “Hay mujeres que dejan huella y las tuneladoras quieren llevar sus nombres”, en el que participaron más de 1,400 personas.

La propuesta ganadora, enviada por Mónica Silva, buscaba reconocer el legado de una mujer que rompió barreras en un campo históricamente dominado por hombres. La historia de Delia Tasaico, quien se graduó en 1966 en la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), simboliza perseverancia y talento femenino en la ingeniería peruana. Su ejemplo continúa inspirando a nuevas generaciones de profesionales.

Importancia en la construcción del túnel más largo del Perú

La tuneladora “Delia” desempeña un papel esencial en la construcción del túnel más largo del país, que formará parte del trazado subterráneo que unirá Ate con el Callao a lo largo de 27 kilómetros. Durante su operación, esta máquina perfora la tierra y, de manera automática, coloca anillos de dovelas de concreto que proporcionarán soporte estructural al túnel.

Este proceso permite avanzar rápidamente y con seguridad en la ejecución del primer metro completamente subterráneo del Perú. Además, el uso de tuneladoras como “Delia” ayuda a reducir el impacto urbano, evitando desvíos de tráfico y minimizando las afectaciones en la superficie.

Un avance hacia un sistema de transporte moderno y sostenible

Junto con otras máquinas, como la tuneladora “Micaela”, nombrada en honor a la heroína Micaela Bastidas, “Delia” acerca cada vez más a Lima a un sistema de transporte público más eficiente y sostenible. La modernización de la infraestructura busca mejorar la calidad de vida de los habitantes y reducir los tiempos de desplazamiento en la ciudad.

Delia culmina otro tramo
La tuneladora “Delia” avanza en su recorrido, contribuyendo a la construcción del sistema de transporte subterráneo en Lima.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *