Logo

La UE advierte que las garantías de seguridad para Ucrania deben ser “sólidas y creíbles” ante la desconfianza en Putin

Escrito por radioondapopular
agosto 20, 2025
La UE advierte que las garantías de seguridad para Ucrania deben ser “sólidas y creíbles” ante la desconfianza en Putin

UE advierte sobre la necesidad de garantías de seguridad creíbles para Ucrania

La Unión Europea (UE) ha insistido en que las garantías de seguridad para Ucrania deben ser **sólidas y creíbles**. La alta representante del bloque, Kaja Kallas, advirtió que no se puede confiar en que Rusia, bajo el liderazgo de Vladimir Putin, cumpla con cualquier promesa o compromiso. Esta declaración llega en un momento de creciente preocupación internacional sobre la seguridad en la región.

La advertencia fue realizada tras una cumbre virtual de los jefes de Estado y de Gobierno de los Veintisiete, en la que se analizaron los resultados de reuniones previas en la Casa Blanca. En estos encuentros, participó el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, junto con el expresidente estadounidense, Donald Trump. La reunión sirvió para evaluar las próximas acciones en materia de seguridad para Ucrania, en un contexto de tensiones crecientes con Rusia.

El papel de la UE y el respaldo de Estados Unidos

En un mensaje publicado en X, Kallas subrayó que «las garantías de seguridad deben ser lo suficientemente fuertes para disuadir a Rusia de volver a reagruparse y atacar». La funcionaria también destacó el compromiso activo de la UE en este proceso, señalando que contribuirá mediante el entrenamiento de soldados ucranianos y el fortalecimiento de sus fuerzas armadas y su industria de defensa. La colaboración europea busca fortalecer la capacidad de Ucrania para defenderse en un escenario de conflicto.

Por su parte, Estados Unidos expresó su disposición a participar en estas garantías, junto a otros aliados internacionales. Sin embargo, no se especificaron detalles concretos sobre cómo se concretará ese apoyo ni si implicará el despliegue de tropas estadounidenses en Ucrania. El expresidente Donald Trump dejó claro que EE.UU. no enviará tropas al territorio ucraniano y que esa responsabilidad sería de los socios europeos.

Opciones y mecanismos de respaldo internacional

Washington descartó que las garantías se establezcan bajo el marco de la OTAN, aunque sí se contempla la posibilidad de crear un mecanismo similar al artículo 5 del Tratado de Washington, que establece la defensa mutua entre los países miembros. La idea es ofrecer un respaldo formal, sin que ello implique un despliegue militar directo de EE.UU. en Ucrania.

En paralelo, Kallas anunció que en septiembre debería estar listo un nuevo paquete de sanciones contra Rusia, el número 19, y adelantó que los detalles serán revisados en la próxima reunión de ministros de Exteriores y Defensa en Dinamarca. La evolución de estos eventos será monitorizada en los próximos días, en un contexto de alta tensión en la región.

Apoyo de los países bálticos y su participación militar

Los países bálticos —Letonia, Estonia y Lituania— reforzaron su respaldo a Ucrania, especialmente en materia militar. La primera ministra letona, Evika Silina, afirmó que su país enviará instructores militares para entrenar a soldados ucranianos en el uso del armamento y vehículos donados, siempre que Moscú acepte la presencia de efectivos de la OTAN en territorios ocupados.

El primer ministro estonio, Kristen Michal, añadió que Estonia está lista para contribuir con tropas en cualquier iniciativa de seguridad en Ucrania. Además, Lituania expresó su disposición a movilizar efectivos en línea con su participación en misiones de paz de la OTAN, como en Afganistán. Estos países, con fronteras con Rusia y Bielorrusia, consideran esencial apoyar la causa ucraniana pese a sus limitadas capacidades militares.

En conjunto, estos países resaltan su compromiso de acompañar un proceso de paz entre Kiev y Moscú, y valoran la disposición de EE.UU. a participar en las garantías de seguridad. La reunión en Washington y las declaraciones recientes reflejan un interés creciente por fortalecer la cooperación internacional en la región.

(Con información de EFE)

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *