Logo

La ultraderecha de AfD casi triplica su apoyo en las elecciones de Alemania, mientras el partido de Merz queda en segundo plano

Escrito por radioondapopular
septiembre 15, 2025
La ultraderecha de AfD casi triplica su apoyo en las elecciones de Alemania, mientras el partido de Merz queda en segundo plano





Resultado electoral en Renania del Norte-Westfalia reaviva el auge de la ultraderecha en Alemania

El partido de Merz gana en las municipales, pero la extrema derecha duplica su apoyo

En las elecciones municipales celebradas en el estado más poblado de Alemania, Renania del Norte-Westfalia, el partido del canciller Friedrich Merz, la Unión Demócrata Cristiana (CDU), consiguió la victoria en varias localidades. Sin embargo, el mayor impacto fue el notable avance de la ultraderecha, representada por Alternativa para Alemania (AfD), que casi triplicó su porcentaje de votos en comparación con hace cinco años.

Los resultados publicados el lunes revelaron que la CDU obtuvo aproximadamente un 33,3% de los votos en las elecciones del domingo, que incluyeron cargos de concejales y alcaldes en una región donde residen cerca de 18 millones de habitantes. Sus aliados en el gobierno nacional, los socialdemócratas del SPD, lograron un 22,1%, manteniendo una presencia importante en la política local. Ambos partidos vieron una ligera disminución respecto a los resultados de 2020, en un contexto marcado por la crisis política y económica que atraviesa Alemania.

El crecimiento de la extrema derecha en un contexto de insatisfacción social

Por su parte, la AfD obtuvo un 14,5% de los votos, lo que representa un aumento de 9,4 puntos porcentuales frente a las elecciones anteriores. La formación ultraderechista, conocida por sus posturas antiinmigración, muestra una presencia cada vez mayor en el oeste del país, a diferencia de su tradicional fortaleza en las regiones del este, con pasado comunista y menor prosperidad económica.

Este incremento en el apoyo electoral refleja un escenario de descontento social, impulsado por temas como la gestión de la economía, la crisis migratoria y la guerra en Ucrania. La AfD, que en febrero obtuvo el 20,8% en las elecciones nacionales, se posicionó como la principal fuerza de oposición en el parlamento alemán, con un respaldo del 16,8% en esa región en ese momento.

Reacciones y perspectivas a futuro

La líder de la AfD, Alice Weidel, calificó los resultados como “un gran éxito”, destacando el respaldo en las áreas que consideran marginadas por los partidos tradicionales. Según analistas políticos, el ascenso de la AfD indica que ha sabido canalizar el descontento popular, especialmente en las zonas rurales y menos desarrolladas, donde sus candidaturas avanzaron a las segundas vueltas en varias ciudades.

En ciudades como Gelsenkirchen, Duisburg y Hagen, los candidatos de la AfD lograron avanzar a las elecciones de desempate, que se disputarán el 28 de septiembre frente a candidatos de partidos tradicionales. Esto evidencia el crecimiento de su influencia en el panorama político local, incluso en contextos donde no presentaron candidaturas en todos los municipios.

El líder de la CDU en Renania del Norte-Westfalia, Friedrich Merz, afirmó en redes sociales que su partido “es claramente la fuerza más fuerte” en el estado y que están abordando los problemas nacionales, estatales y municipales con determinación. Sin embargo, el resultado electoral deja en evidencia la polarización y el desafío que enfrentan las instituciones democráticas ante un electorado cada vez más inclinado hacia las posturas extremas.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *