Logo

Lactancia materna: clave para la salud infantil, protección contra infecciones y reducción del riesgo de asma

Escrito por radioondapopular
agosto 2, 2025
Lactancia materna: clave para la salud infantil, protección contra infecciones y reducción del riesgo de asma

Importancia de la lactancia materna para la salud infantil y materna

La lactancia materna es fundamental para el desarrollo y bienestar tanto del bebé como de la madre. Los especialistas aseguran que la leche materna proporciona los nutrientes esenciales y anticuerpos que el recién nacido necesita para crecer sano y protegerse de infecciones. La Organización Mundial de la Salud recomienda mantener la lactancia exclusiva durante los primeros seis meses de vida, antes de introducir otros alimentos.

Numerosos estudios respaldan la práctica, señalando que la lactancia en los primeros meses puede reducir riesgos de enfermedades y fortalecer el sistema inmunológico infantil. Además, ayuda a crear un vínculo emocional entre madre e hijo, favoreciendo un desarrollo saludable en etapas cruciales.

Beneficios a largo plazo y vínculo con la salud infantil

Una investigación reciente ha demostrado que la lactancia durante el primer año puede disminuir la probabilidad de desarrollar asma en los niños. Esto se debe a que la lactancia ayuda a establecer una microbiota intestinal beneficiosa, esencial para la maduración del sistema inmunológico. Los expertos indican que prolongar la lactancia más allá de los tres meses favorece la diversificación microbiana y reduce riesgos futuros de enfermedades respiratorias.

Por otro lado, interrumpir la lactancia antes de los tres meses puede afectar este proceso, aumentando las probabilidades de asma en la etapa preescolar. Estos hallazgos refuerzan la importancia de sostener la lactancia durante al menos ese período para promover una salud óptima en la infancia.

Recomendaciones y apoyo institucional

El Hospital de Clínicas de la Universidad de Buenos Aires destaca que la lactancia debe empezar en el período prenatal y continuar durante el internamiento hospitalario. La Dra. Graciela Corral, jefa de Neonatología, recomienda que las instituciones cuenten con espacios adecuados para la extracción y conservación de leche durante la jornada laboral. Además, subraya que el contacto piel a piel en la primera hora de vida favorece la continuidad de la lactancia y fortalece el vínculo afectivo.

El Dr. Darío Didia, jefe de Obstetricia, afirma que la leche materna es el alimento más completo para los recién nacidos, ya que protege contra infecciones, ayuda a recuperar peso, y contribuye a un desarrollo físico, emocional e intelectual más saludable. La relación madre-hijo también se fortalece, promoviendo un vínculo afectivo duradero.

Campaña y actividades en la Semana Mundial de la Lactancia

El Hospital de Clínicas participa en la Semana Mundial de la Lactancia Materna con una campaña de asesoramiento y actividades gratuitas dirigidas a gestantes y sus familias. Las jornadas se realizarán los días 4 y 6 de agosto a las 9:30, en la Sala 3 del segundo piso, en Av. Córdoba 2351, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El objetivo principal es brindar información, materiales explicativos y acompañamiento profesional sobre los beneficios y las técnicas correctas para amamantar. La iniciativa busca promover la importancia de la lactancia en los primeros meses de vida, fortaleciendo el vínculo materno-infantil y favoreciendo un desarrollo saludable a largo plazo.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *