Logo

Lady Camones retoma la presidencia de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales bajo control de APP

Escrito por radioondapopular
agosto 7, 2025
Lady Camones retoma la presidencia de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales bajo control de APP

La congresista Lady Camones ha sido designada nuevamente como presidenta de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales (SAC) del Congreso de Perú, tras su paso previo por ese cargo. La información fue confirmada por su colega, el legislador Eduardo Salhuana, quien explicó que esta decisión implica que la bancada de Alianza para el Progreso (APP), liderada por César Acuña, retoma el control de este importante grupo de trabajo.

La SAC es la instancia encargada de determinar si las denuncias constitucionales presentadas contra altos funcionarios del Estado son admisibles y procedentes, y en caso afirmativo, inicia investigaciones exhaustivas. Posteriormente, el comité prepara un informe final que será sometido a la evaluación del pleno del Congreso.

Camones, una figura prominente dentro de APP, ya había presidido anteriormente esta subcomisión. En esa ocasión, se aprobó un informe que recomendó la destitución e inhabilitación de magistrados de la Junta Nacional de Justicia, como Aldo Vásquez e Inés Tello. Sin embargo, su gestión en ese momento fue marcada por controversias, incluyendo su breve mandato como presidenta del Congreso en 2022, que terminó abruptamente tras filtrarse un audio en el que César Acuña exigía aprobar un proyecto en beneficio de su gestión como gobernador regional.

La reelección de Camones en la SAC genera inquietudes, ya que en legislaturas pasadas la subcomisión archivó sin debate varias denuncias contra la presidenta Dina Boluarte, relacionadas con las muertes en protestas y acusaciones de usurpación de funciones por parte de Pedro Castillo. La legisladora Ruth Luque cuestionó que muchas de estas denuncias permanezcan en espera por años, sugiriendo que APP podría estar usando la SAC como un mecanismo para limitar la participación de la oposición.

Por otra parte, la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, criticó duramente la decisión de la SAC de archivar, sin discusión previa, una denuncia contra la exfiscal Patricia Benavides, apenas días antes de una audiencia judicial clave. Espinoza consideró que la decisión, tomada con siete votos en contra y sin debate, fue “inusitada e inexplicable” y sugirió posibles conflictos de interés, dado que varios congresistas que votaron tienen denuncias fiscales en trámite.

Este escenario plantea dudas sobre la independencia y transparencia del proceso en la SAC, que continúa siendo un actor decisivo en la política peruana y en la investigación de altos funcionarios públicos.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *