Logo

Las 10 películas en Netflix con calificación perfecta en Rotten Tomatoes que debes descubrir fuera de los circuitos convencionales

Escrito por radioondapopular
agosto 10, 2025
Las 10 películas en Netflix con calificación perfecta en Rotten Tomatoes que debes descubrir fuera de los circuitos convencionales

Las 10 películas con mejor calificación en Netflix según Rotten Tomatoes

Las producciones cinematográficas que alcanzan o superan el 90% de aprobación en Rotten Tomatoes suelen sorprender y a menudo incluyen títulos que no son tan conocidos por el público general. Estos filmes representan una variedad de géneros y orígenes, ofreciendo una visión de lo mejor que el cine contemporáneo tiene para ofrecer fuera de los grandes circuitos comerciales.

En esta lista, presentamos las 10 mejores películas disponibles en Netflix, basándonos en su alta calificación en Rotten Tomatoes, que refleja tanto la calidad artística como el reconocimiento crítico. La selección busca promover producciones que quizás no siempre tengan la mayor visibilidad, pero que valen la pena por su innovación, narrativa y ejecución.

Películas destacadas y sus historias

Una de las obras más interesantes es «Bajo la sombra» (2016), del director Babak Anvari. La película, escrita y dirigida por él, fusiona elementos del horror con el contexto histórico de la guerra entre Irán e Irak. La historia sigue a Shideh, una exestudiante de medicina vetada por su activismo político en el Teherán de los años ochenta, y a su hija, quienes enfrentan la amenaza de un “djinn” en medio de un conflicto bélico. La narrativa combina el terror sobrenatural con una crítica social, y ha sido reconocida por su originalidad y atmósfera inquietante, según Forbes.

Animación y documentales de impacto

Otra producción que ha recibido elogios es «Wallace y Gromit: La venganza más vil» (2024). Este regreso del clásico de la animación en stop-motion, dirigido por Nick Park y producido por Aardman Animations, ha logrado un 100% en Rotten Tomatoes con 137 reseñas. La película presenta la reaparición del antagonista Feathers McGraw en una aventura llena de detalles minuciosos y humor característico, que la posicionan como una de las mejores animaciones de la última década.

En el ámbito del documental, «Atleta A» (2020) destaca por su impacto social. Este filme reconstruye la investigación que destapó uno de los mayores escándalos en el deporte estadounidense en los últimos años. La historia revela cómo el periódico Indianapolis Star expuso el comportamiento abusivo del médico Larry Nassar, y el valiente trabajo de sobrevivientes y periodistas para hacer justicia, en un relato que combina denuncia y esperanza.

Historias humanas y culturales

Entre las producciones internacionales, resalta «Cómo ser millonario antes que muera la abuela» (2024), una comedia tailandesa dirigida por Pat Boonnitipat. Con un presupuesto de un millón de dólares, la película recaudó más de USD 73.8 millones a nivel mundial. La trama sigue a un joven que cuida a su abuela enferma, enfrentando temas de herencia, tradiciones y transformación personal, lo que ha resonado en audiencias globales por su humor y sensibilidad.

Otra historia que refleja la diversidad de géneros y estilos es «Will y Harper» (2024). Protagonizada por Will Ferrell y la escritora trans Harper Steele, narra un viaje por carretera donde la amistad, la vulnerabilidad y la autenticidad toman protagonismo. La película ha sido muy bien recibida, con una calificación del 99% en Rotten Tomatoes, destacando su enfoque en temas personales y sociales.

Deportes, acción y cine internacional

En el ámbito deportivo, «The First Slam Dunk» (2023), dirigido por Takehiko Inoue, combina animación 3D y 2D para contar la historia de un equipo de baloncesto escolar. La película ha sido alabada por su estilo visual y su narrativa emocional, además de demostrar que Netflix sigue siendo un referente en producciones internacionales de calidad.

El cine de género también está presente en esta lista con títulos como «Celda 211» (2009), un thriller carcelario español dirigido por Daniel Monzón, y «Los tigres de papel» (2021), una comedia de artes marciales que explora temas de amistad y redención en personajes asiático-estadounidenses. Ambos filmes reflejan la variedad y riqueza del cine que puede encontrarse en la plataforma.

En definitiva, Netflix continúa ofreciendo un catálogo diverso y de calidad, respaldado por la crítica especializada, que invita a explorar historias distintas y enriquecedoras desde diferentes perspectivas culturales y estilísticas.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *