Logo

Las 100 películas más destacadas del siglo XXI, según el NYT

Escrito por radioondapopular
julio 27, 2025
Las 100 películas más destacadas del siglo XXI, según el NYT

Las películas que han resistido la prueba del tiempo en un siglo marcado por constantes cambios en la industria del cine y en las formas de consumo han sido analizadas en un reciente estudio colaborativo. La publicación del New York Times reveló las 100 mejores películas del siglo XXI, resultado de una votación entre más de 500 profesionales del cine, incluyendo reconocidos directores, actores y críticos.

Este listado, elaborado en conjunto con The Upshot, refleja las obras que, pese a la evolución tecnológica y las nuevas tendencias, continúan dejando huella en espectadores y expertos. Entre los votantes destacan figuras como Pedro Almodóvar, Sofia Coppola, Guillermo del Toro, así como actores como Julianne Moore, Chiwetel Ejiofor y Lena Dunham, quienes aportaron sus preferencias y justificaciones.

Una de las favoritas es la comedia adolescente «Superbad» (2007), dirigida por Greg Mottola, que encapsula la esencia de la juventud en el siglo XXI con un humor obsceno y ternura oculta. La película, que lanzó al estrellato a Jonah Hill, Michael Cera y Emma Stone, fue seleccionada por Julianne Moore.

En el género policial, «Memories of Murder» (2005) del surcoreano Bong Joon-ho destaca por su enfoque innovador y humor negro, en una historia que desafía las convenciones del género. La dirección de Bong combina humor y drama en una narración que examina los límites del mal insondable.

Por otro lado, «Gravity» (2013), de Alfonso Cuarón, se ha consolidado como una obra maestra de acción y supervivencia en el espacio, destacando por sus efectos visuales revolucionarios y su exploración filosófica del aislamiento. Elegida por Edgar Wright, esta película refleja la vulnerabilidad humana en entornos extremos.

El listado también incluye obras que abordan temas sociales y políticos con profundidad, como «12 años de esclavitud» (2013), de Steve McQueen, y «El laberinto del fauno» (2006), de Guillermo del Toro. La primera, basada en hechos reales, revela la brutalidad de la esclavitud y su impacto en la identidad, mientras que la segunda combina fantasía y realidad en una alegoría de resistencia en la España franquista.

Películas como «La gran belleza» (2013), de Paolo Sorrentino, y «Boyhood» (2014), de Richard Linklater, muestran estilos narrativos innovadores que desafían las estructuras tradicionales, reafirmando su vigencia en la cultura cinematográfica contemporánea.

Este reconocimiento de obras que trascienden su tiempo evidencia la diversidad y profundidad del cine del siglo XXI, que sigue explorando las complejidades humanas, sociales y filosóficas, asegurando su lugar en la historia del arte cinematográfico. La lista completa, publicada por el NYT, invita a revisitar estas joyas modernas que han dejado una marca indeleble en la cultura global.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *