Logo

Las exportaciones frutícolas aportaron más de 200 millones de dólares en los primeros meses de 2025

Escrito por radioondapopular
julio 30, 2025
Las exportaciones frutícolas aportaron más de 200 millones de dólares en los primeros meses de 2025

Durante los primeros cinco meses de 2025, las exportaciones de frutas peruanas alcanzaron los 2.346 millones de dólares, lo que representa un incremento del 27,8 % en comparación con los 1.836 millones reportados en el mismo período del año anterior. Este notable crecimiento se debe principalmente a la fuerte demanda internacional de productos como uvas, paltas y mangos, según datos de la Gerencia de Agroexportaciones de la Asociación de Exportadores (ADEX).

La uva se consolidó como el producto líder en el sector, con ventas por aproximadamente 757,6 millones de dólares, representando el 32 % del total exportado y experimentando un crecimiento del 57 %. Le siguen en importancia la palta, con ingresos de 657 millones de dólares y un aumento del 28 %, y el mango, con 360 millones de dólares y un crecimiento del 15,4 %. Además, otros frutos como los arándanos, granadas, mandarinas, bananos, limones, fresas y piñas también tuvieron un desempeño destacado en el mercado internacional.

Estados Unidos fue el principal destino de las frutas peruanas, comprando por un valor de aproximadamente 908 millones de dólares, lo que supone un incremento del 42,5 % y una participación del 38,7 % en el total de exportaciones. Países Bajos se posicionó en segundo lugar, con importaciones por 493 millones de dólares, reflejando un crecimiento del 15 %. Otros mercados relevantes incluyen España, Reino Unido, México, Canadá, China, Chile, Corea del Sur y Japón, en ese orden.

Perú se afirmó como el mayor exportador mundial de arándanos, con ventas que superaron los 2.269 millones de dólares en 2024, y también lidera en la exportación de uvas frescas con 1.705 millones. Además, ocupa la segunda posición mundial en la provisión de paltas, solo por detrás de México, con exportaciones por 1.247 millones de dólares.

La mayor parte de las exportaciones corresponden a frutas en estado fresco, con un valor cercano a los 2.100 millones de dólares, lo que representa el 89,5 % del total, y un incremento del 21,4 %. También se exportan frutas congeladas, secas y en conserva, diversificando aún más la oferta peruana en los mercados internacionales.

Perú cuenta con una variedad de frutas nativas que están ganando reconocimiento global. Entre ellas destacan la chirimoya, con su pulpa dulce y cremosa; la lúcuma, conocida como el «oro de los incas»; el aguaymanto, rico en vitamina C; el camu camu, con su alto contenido de vitamina C; y el aguaje, muy valorado en bebidas y postres. Otras variedades como la granadilla, el tumbo y la tuna complementan la oferta, consolidando a Perú como un importante proveedor de frutas tropicales y nativas de alta calidad en el mercado internacional.

Estos logros no solo reflejan la calidad y diversidad de la producción peruana, sino que también subrayan el potencial del sector agroexportador para seguir creciendo en los próximos años, impulsado por la demanda global y las estrategias de diversificación de productos.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *