Logo

Las Perseidas alcanzan su punto máximo en agosto: disfruta de hasta 100 meteoros por hora bajo el cielo oscuro

Escrito por radioondapopular
agosto 6, 2025
Las Perseidas alcanzan su punto máximo en agosto: disfruta de hasta 100 meteoros por hora bajo el cielo oscuro

Las Perseidas: La lluvia de meteoros que ilumina agosto

Durante el mes de agosto, el cielo nocturno se convierte en escenario de uno de los fenómenos astronómicos más esperados tanto por astrónomos profesionales como por aficionados: la lluvia de meteoros Perseidas. Este espectáculo celestial, que ocurre cada año cuando la Tierra atraviesa la órbita del cometa Swift-Tuttle, promete ofrecer una de sus mejores ediciones en 2025, con numerosos destellos y una alta probabilidad de observar meteoroides en movimiento.

La actividad de las Perseidas suele ser visible desde mediados de julio hasta finales de agosto, pero alcanza su punto máximo en las noches del 12 y 13 de agosto. Durante estas horas, quienes tengan cielos despejados y lejos de la contaminación lumínica podrán disfrutar de una lluvia de entre 50 y 100 meteoros por hora, bajo condiciones ideales. Sin embargo, la presencia de la Luna llena en este período puede dificultar la observación de los meteoros más débiles. A pesar de esto, la intensidad del fenómeno se mantiene, especialmente por la aparición de los conocidos bólidos o “fireballs”, que son meteoros particularmente brillantes que dejan rastros visibles durante varios segundos.

## La influencia de la Luna y la intensidad del fenómeno

El fenómeno de las Perseidas ya está en marcha desde el 17 de julio y continuará hasta el 23 de agosto. Aunque la luna llena puede opacar la visibilidad de los meteoros menos brillantes, la NASA confirma que la actividad sigue siendo notable. En particular, la aparición de los bólidos añade un elemento espectacular, haciendo que la lluvia de agosto sea una de las favoritas para los observadores, gracias a sus destellos dramáticos que pueden ser admirados sin necesidad de instrumentos especializados.

Este evento se origina por los restos del cometa Swift-Tuttle, que orbita cerca del Sol cada 133 años. A medida que la Tierra atraviesa esta nube de escombros cósmicos, las partículas ingresan en nuestra atmósfera a altas velocidades, generando los destellos luminosos que caracterizan a las Perseidas. La mayoría de estos fragmentos se desintegran a unos 100 kilómetros de altura, pero algunos de mayor tamaño pueden sobrevivir y caer como meteoritos, dejando rastros en la superficie terrestre.

## Cómo observar las Perseidas de la mejor manera

Para disfrutar de la lluvia de meteoros, no es necesario contar con equipos sofisticados. La recomendación principal es alejarse de las luces artificiales de las zonas urbanas. Lo ideal es acostarse en una manta o tumbona, mirar hacia arriba y mantener la vista fija en el cielo durante al menos 30 minutos. La noche entre la medianoche y el amanecer es el mejor momento para la observación, ya que el radiante —el punto del cielo del cual parecen surgir los meteoros— se encuentra en su punto más alto, facilitando la visualización.

Es importante también evitar el uso de celulares, linternas o cualquier iluminación que pueda interrumpir la adaptación de los ojos a la oscuridad. En condiciones ideales, algunas personas pueden comenzar a ver meteoros desde las 22:00, pero la actividad máxima será pasada la medianoche. La presencia de la luna llena puede reducir la cantidad de meteoros visibles, pero la espectacularidad de los bólidos sigue siendo un atractivo adicional.

Este fenómeno es una oportunidad perfecta para disfrutar de un espectáculo natural impresionante, sin necesidad de instrumentos especializados. Solo basta con buscar un lugar oscuro, acostarse cómodamente y fijar la mirada en el cielo para ser testigos de una de las lluvias de meteoros más fascinantes del calendario astronómico.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *