Logo

Las seis cosas que no debes contar a nadie según una psicóloga: descubre qué te puede perjudicar y por qué la gente no siempre quiere verte brillar

Escrito por radioondapopular
julio 30, 2025
Las seis cosas que no debes contar a nadie según una psicóloga: descubre qué te puede perjudicar y por qué la gente no siempre quiere verte brillar

Lo que no deberías contar a nadie: consejos de una psicóloga para proteger tu privacidad

Es fundamental contar con personas en las que confiar, ya que el ser humano, por naturaleza, es social. Esta necesidad de relacionarse ha sido clave en la evolución, facilitando el desarrollo de habilidades comunicativas complejas que han permitido a la humanidad alcanzar su estado actual. Sin embargo, no todo lo que compartimos puede ser beneficioso, y en algunas ocasiones, guardar ciertos aspectos en reserva puede protegernos.

La importancia de elegir bien qué compartir

Compartir nuestros planes, angustias y anécdotas con quienes nos rodean suele ser algo natural y, en muchos casos, positivo. Sin embargo, el problema surge cuando no analizamos quiénes son esas personas y qué podrían hacer con esa información. Según Silvia Severino, psicóloga infanto-juvenil y creadora de contenido en TikTok (@silviaseverinopsico), hay seis cosas que sería mejor no contar a nadie para mantener nuestra privacidad y bienestar emocional.

¿Qué cosas deberías mantener en secreto?

  • Los planes futuros: Aunque compartir metas con amigos cercanos puede parecer inofensivo, Severino advierte que no siempre las personas desean verte triunfar. Algunas pueden incluso sabotear tus esfuerzos, por lo que recomienda ser discreto respecto a tus proyectos más importantes.
  • Las debilidades personales: Contar tus vulnerabilidades, incluso a quienes parecen confiar en ti, puede ser contraproducente. La psicóloga señala que estas debilidades podrían ser utilizadas en tu contra en momentos oportunos.
  • Los fracasos: Aunque sea tentador compartir los errores cometidos, esto puede afectar la percepción que otros tienen de ti. La clave está en no dejar que esas derrotas definan tu valor, recordando que incluso grandes estrategas como Sun Tzu sabían que mantener la reserva puede ser una ventaja.

Otros aspectos que conviene guardar en secreto

Severino también aconseja mantener en privado el próximo gran paso que planees, recomendando actuar en silencio y dejar que los resultados hablen por ti. Además, sugiere no divulgar tus secretos, ya que «quien lo cuenta todo, se expone solo». Finalmente, recomienda evitar hablar de cuánto ganas o cómo obtienes tus ingresos. La incertidumbre puede ser una forma de poder y, en ciertos contextos, ayuda a mantener una mayor privacidad y control.

Es importante recordar que no se trata de desconfiar de todos, sino de ser selectivo con quién compartimos nuestra información. Elegir cuidadosamente a quién revelamos nuestros pensamientos y planes puede marcar la diferencia entre proteger nuestra paz mental o exponernos a posibles riesgos.

En definitiva, la clave está en mantener un equilibrio: compartir lo suficiente con quienes confiamos, pero sin revelar demasiado, especialmente en aspectos que podrían ser utilizados en nuestra contra o que simplemente no aportan nada positivo a nuestra vida.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *