Logo

Latam cancela vuelos en Cusco: causas y fechas de suspensión

Escrito por radioondapopular
octubre 11, 2025
Latam cancela vuelos en Cusco: causas y fechas de suspensión






Latam cancela vuelos a Cusco y enfrenta incidentes en el Aeropuerto Jorge Chávez








Latam suspende vuelos a Cusco este lunes 13 de octubre | Canal N

Latam Airlines anuncia suspensión de vuelos a Cusco por mantenimiento en el aeropuerto

Latam Airlines informó que ha cancelado sus vuelos desde y hacia la ciudad de Cusco desde las 20:00 horas del domingo 12 de octubre hasta las 8:00 horas del lunes 13 de octubre. La suspensión se debe a trabajos de mantenimiento programados en la pista de aterrizaje del Aeropuerto Internacional Alejandro Velasco Astete, realizados por la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial S.A. (Corpac).

La compañía aclaró que estos trabajos son “ajenos al control y responsabilidad de Latam”. Por ello, aseguraron que todos los pasajeros afectados serán asistidos por la aerolínea. Los viajeros podrán consultar la reprogramación de sus vuelos a través de la sección “Mis viajes”, con la opción de cambiar la fecha, mantener el mismo destino y cabina, o solicitar la devolución total del pasaje sin costo alguno, la cual puede realizarse hasta doce meses después de la compra.

En caso de compras realizadas mediante agencias de viaje, Latam recomienda contactarlas directamente. La aerolínea reafirmó su compromiso con la seguridad y la calidad de sus servicios, garantizando operaciones seguras, confiables y con altos estándares.

Latam cancela vuelos a Cusco.
Latam cancela vuelos a Cusco. Foto: Latam Airlines

Incidentes recientes en el Aeropuerto Jorge Chávez generan cuestionamientos

El Aeropuerto Internacional Jorge Chávez se encuentra en un período de escrutinio público debido a dos incidentes recientes que evidencian posibles deficiencias en los protocolos de seguridad y gestión de emergencias.

El primero ocurrió el 3 de octubre de 2025, cuando un ascensor en la torre de control cayó de manera abrupta desde el sexto al segundo piso, transportando a varios trabajadores. A pesar de la gravedad del incidente, el sistema de emergencia no funcionó correctamente, obligando a que el rescate se realizara mediante intervención directa del personal de seguridad. Este ascensor forma parte del nuevo complejo aeroportuario administrado por Lima Airport Partners (LAP).

El segundo incidente, ocurrido el 12 de septiembre de 2025, involucró a un vehículo de color rojo que ingresó sin autorización a la vía de rodaje “Twy Z” mientras un Airbus A319, vuelo LPE2280, realizaba maniobras en pista. El vehículo cruzó la zona sin comunicarse por radio y, hasta la fecha, no se ha identificado a su conductor ni se ha obtenido una respuesta oficial por parte de las autoridades aeroportuarias. Estos sucesos han puesto en duda la supervisión y el control de accesos en áreas sensibles del aeropuerto.

AETAI pide eliminar la TUUA en el aeropuerto Jorge Chávez
AETAI solicita eliminar la TUUA de Transferencia, que implementará LAP en el aeropuerto Jorge Chávez. — Crédito Difusión

El 12 de septiembre, también se reportó un vehículo que ingresó sin autorización a la vía de rodaje “Twy Z” mientras un avión Airbus A319, vuelo LPE2280, realizaba maniobras en pista. Hasta ahora, no se ha identificado al conductor ni se ha recibido respuesta oficial del aeropuerto. Estos sucesos generan dudas sobre la efectividad de los controles de acceso en áreas críticas del terminal.

Los cuestionamientos también alcanzan a la operación de la empresa estatal Corpac y a los procedimientos de concesión gestionados por ProInversión, que administra y supervisa estas infraestructuras.

Estos incidentes y la suspensión de vuelos en Cusco reflejan la necesidad de reforzar los protocolos de seguridad y supervisión en los principales aeropuertos del país, en un contexto donde la confianza en la gestión aeroportuaria está en duda.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *