Logo

Lavrov advierte que sin participación de Rusia, las negociaciones de paz en Ucrania son una utopía y exige veto en acuerdos de seguridad

Escrito por radioondapopular
agosto 21, 2025
Lavrov advierte que sin participación de Rusia, las negociaciones de paz en Ucrania son una utopía y exige veto en acuerdos de seguridad

Rusia insiste en su papel decisivo en las negociaciones de paz con Ucrania

El canciller de Rusia, Serguéi Lavrov, dejó en claro que Moscú considera imposible discutir seriamente temas de seguridad sin su participación activa. En una conferencia en Moscú el 21 de agosto de 2025, Lavrov afirmó que Rusia no solo rechaza cualquier acuerdo de garantías de seguridad para Ucrania que excluya su presencia, sino que también exige un rol determinante, incluso con derecho a veto, en la implementación de cualquier acuerdo de paz.

Esta postura, reportada por The Wall Street Journal, representa un desafío importante para las propuestas de Estados Unidos y Europa, complicando los esfuerzos diplomáticos liderados por el expresidente Donald Trump para resolver el conflicto en Ucrania. La insistencia de Lavrov en que Rusia debe tener voz y voto en esas garantías contradice la narrativa de la administración Trump, que había señalado avances tras la reunión en Alaska como signos de aceptación por parte de Vladimir Putin de esas medidas de seguridad occidentales para Kiev.

Nuevas tensiones y el conflicto en aumento

Mientras tanto, la guerra continúa en Ucrania. La madrugada del jueves, las autoridades ucranianas informaron de uno de los mayores ataques aéreos realizados por Rusia en lo que va del conflicto. La Fuerza Aérea de Ucrania detalló que Moscú utilizó aproximadamente 614 municiones, incluyendo 574 drones de ataque, cuatro misiles hipersónicos Kinzhal, dos misiles balísticos y más de 30 misiles de crucero. Las defensas ucranianas lograron derribar la mayoría, reportando la destrucción de 577 proyectiles.

Las imágenes de los ataques muestran columnas de humo sobre instalaciones militares y civiles en varias regiones, como en Mukachevo, donde una fábrica de tecnología fue alcanzada. Estas acciones militares reflejan la escalada del conflicto y la capacidad de Rusia para realizar ataques masivos contra objetivos estratégicos en Ucrania.

## Posiciones diplomáticas y reclamaciones rusas

En el ámbito diplomático, Lavrov reafirmó que cualquier acuerdo sobre garantías de seguridad debe basarse en la propuesta rusa presentada en las negociaciones fallidas de marzo de 2022. Según esta propuesta, Rusia tendría poder de veto sobre cualquier acción de los garantes de seguridad ucraniana, una condición que, en la práctica, limitaría significativamente la eficacia de dichas garantías. Además, Lavrov propuso que China también tenga estos mismos poderes en el esquema.

Expertos como Alexander Gabuev, director del Carnegie Russia Eurasia Center, señalan que Moscú busca dejar en claro que no aceptará ningún acuerdo que no cuente con su participación directa. Según Gabuev, el Kremlin confía en que la relación personal entre Putin y Trump, establecida en encuentros anteriores, pueda prolongar las negociaciones y ganar tiempo para mantener la presión militar sobre Ucrania.

Historia y contexto de las demandas rusas

Estas exigencias tienen raíces en el Memorando de Budapest de 1994, en el que Rusia, Estados Unidos y el Reino Unido se comprometieron a respetar la integridad territorial de Ucrania a cambio de que Kiev entregara su arsenál nuclear heredado de la Unión Soviética. La invasión de 2022 supuso una violación flagrante de esos compromisos, además de los Acuerdos de Minsk de 2015, negociados con mediación europea.

Por su parte, la Casa Blanca ha presentado la posible aceptación de garantías de seguridad por parte de Rusia como un logro importante. Tras reuniones con Zelenski, el expresidente Trump manifestó su disposición a apoyar militarmente a las tropas europeas en Ucrania si se firma un acuerdo de paz. En este contexto, altos mandos militares de Estados Unidos y Europa han comenzado a preparar planes para una posible misión conjunta en el territorio ucraniano en caso de que se concrete una solución diplomática.

El pasado martes, Trump afirmó que Estados Unidos está dispuesto a emplear su poder aéreo para apoyar a una fuerza de seguridad europea en Ucrania, aunque no especificó si esto incluiría aviones de combate o sistemas de defensa. En una entrevista a Fox & Friends, el exmandatario dijo que Estados Unidos tiene recursos que podrían ser utilizados en apoyo aéreo, destacando la disposición de su país a brindar asistencia en seguridad.

En resumen, las tensiones aumentan tanto en el frente diplomático como en el militar, evidenciando la complejidad y la dificultad de alcanzar una solución pacífica que satisfaga los intereses de Moscú y Kiev, además de los potenciales aliados internacionales involucrados en el conflicto.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *