Logo

Lavrov denuncia que Ucrania y Europa se niegan a negociar paz; Rusia busca garantías de seguridad y reactivar diálogos en la ONU

Escrito por radioondapopular
septiembre 27, 2025
Lavrov denuncia que Ucrania y Europa se niegan a negociar paz; Rusia busca garantías de seguridad y reactivar diálogos en la ONU

Lavrov denuncia la falta de voluntad para negociar la paz en Ucrania

Durante su intervención en la Asamblea General de Naciones Unidas, el canciller ruso Sergei Lavrov afirmó que ni Ucrania ni sus aliados europeos parecen dispuestos a avanzar hacia un acuerdo de paz justo. Según su visión, las partes involucradas muestran una negativa a dialogar, lo que dificulta la resolución del conflicto. Lavrov también mencionó que Moscú mantiene una «cierta esperanza» en que el diálogo bilateral con Estados Unidos pueda dar frutos positivos, aunque reconoció que hasta ahora no ha habido avances concretos.

“Hasta ahora, ni Kiev ni sus patrocinadores en Europa parecen comprender la urgencia de la situación y no están dispuestos a negociar un acuerdo que sea justo”, declaró Lavrov en su discurso ante la ONU. La postura del ministro ruso refleja la persistente tensión diplomática y las dificultades para alcanzar una solución pacífica que satisfaga a ambas partes.

Europa y las amenazas a Rusia

Lavrov criticó duramente a Europa por su política hacia Rusia. Aseguró que la región está obsesionada con la idea de infligir una derrota estratégica a Moscú, en un intento que, según él, resulta utópico. En contraste, Rusia busca abordar las causas profundas del conflicto y garantizar su seguridad nacional, defendiendo su interés en evitar amenazas futuras.

El ministro también señaló que los derechos de los rusos y rusohablantes en los territorios controlados por Kiev deben ser respetados y protegidos. Solo bajo esa premisa Moscú estaría dispuesto a discutir medidas de seguridad para Ucrania, afirmó Lavrov, subrayando la importancia de garantizar los intereses rusos en cualquier negociación de paz.

En medio del conflicto, Lavrov criticó la expansión de la OTAN hacia las fronteras rusas. Denunció que la alianza militar ha ignorado las preocupaciones de Moscú, incluso tras las promesas de los líderes soviéticos de no avanzar hacia el Este. Además, acusó a la OTAN de incrementar las amenazas de uso de la fuerza contra Rusia, en un contexto donde se le señala de planear ataques contra la Unión Europea, acusación que Lavrov negó rotundamente.

Relaciones con Estados Unidos y la India

Respecto a las relaciones con Washington, Lavrov expresó que Moscú mantiene «ciertas esperanzas» en el diálogo bilateral. Sin embargo, reconoció que en el pasado se percibió un estancamiento en las negociaciones. A pesar de ello, afirmó que la actual administración estadounidense muestra interés en buscar soluciones pragmáticas y en desarrollar una cooperación basada en intereses mutuos, dejando de lado las posturas ideológicas.

Lavrov también aseguró que la cooperación económica entre Rusia y Estados Unidos no está en riesgo, pese a los elevados aranceles impuestos a productos indios por parte de Washington. En una rueda de prensa en Nueva York, el ministro ruso afirmó que la relación con la India sigue siendo sólida y que Nueva Delhi es libre de escoger a sus socios comerciales.

El diplomático destacó que la India continúa comprando petróleo ruso y que esa política no cambiará. Las autoridades indias, afirmó, han dejado claro que mantienen su independencia para decidir con quién hacer negocios, incluso en un contexto de sanciones internacionales. En agosto, Estados Unidos impuso aranceles del 50% a ciertos productos indios como represalia por la compra de petróleo ruso, pero Nueva Delhi ha mantenido una postura equilibrada en medio del conflicto en Ucrania.

Perspectivas futuras y la visita de Putin

Finalmente, Lavrov confirmó que el presidente ruso Vladimir Putin viajará en diciembre a China, en una visita que busca fortalecer las relaciones internacionales de Moscú en un contexto de tensiones globales. La visita se produce en medio de una coyuntura en la que Rusia busca consolidar alianzas y mantener su influencia pese a las sanciones y la presión internacional.

La postura de Lavrov en la ONU refleja la estrategia de Rusia de defender sus intereses y rechazar las presiones externas, al tiempo que intenta mantener abiertas las vías de diálogo con sus principales socios, en un escenario marcado por la incertidumbre y la confrontación.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *