Logo

Leaked Israeli Intelligence Reveals Civilian Toll in Gaza Exceeds 83% Amid Allegations of Genocide

Escrito por radioondapopular
agosto 21, 2025
Leaked Israeli Intelligence Reveals Civilian Toll in Gaza Exceeds 83% Amid Allegations of Genocide

Inteligencia israelí filtrada revela cifras impactantes sobre víctimas civiles en Gaza

Una base de datos clasificada del ejército israelí confirma que la mayoría de las personas fallecidas en Gaza son civiles, según una investigación conjunta de The Guardian, +972 Magazine y Local Call. La filtración ha puesto en evidencia una de las cifras más altas de víctimas civiles en conflictos recientes.

Los datos revisados por los medios revelan que, hasta mayo de 2025, 19 meses después del inicio de la ofensiva israelí en Gaza, las autoridades militares israelíes registraron 8,900 combatientes de Hamas y la Jihad Islámica Palestina (PIJ) como muertos confirmados o presuntos. Sin embargo, las cifras oficiales del sector salud en Gaza indican que el número de fallecidos por ataques israelíes supera las 53,000 víctimas, de las cuales solo el 17% serían combatientes identificados, mientras que el 83% serían civiles.

Un ratio sin precedentes en la historia moderna

Expertos en conflictos afirman que esta proporción de víctimas civiles es casi única en la historia bélica moderna. Solo eventos como el genocidio en Ruanda, la masacre de Srebrenica en 1995 y el asedio ruso a Mariupol en 2022 muestran tasas similares de bajas civiles. La gravedad de los datos ha alimentado acusaciones de que Israel estaría cometiendo un genocidio en Gaza, especialmente al señalar la magnitud de muertes civiles junto con prácticas como el hambre deliberado.

Organizaciones defensoras de derechos humanos y académicos especializados en genocidio han señalado que estos hallazgos refuerzan las denuncias de que las acciones israelíes en Gaza podrían constituir crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad. La evidencia de masivas muertes civiles y el uso de estrategias de desplazamiento y bloqueo alimentario generan una creciente preocupación internacional.

Respuesta oficial y retórica militar

Al ser consultados por los medios mencionados, las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF) no negaron la existencia de la base de datos ni las cifras relacionadas con los combatientes muertos. Sin embargo, un portavoz afirmó que «las cifras presentadas en el artículo son incorrectas», sin especificar cuáles datos serían cuestionables. Además, aseguró que la información no reflejaría los datos disponibles en los sistemas del ejército, sin detallar qué información contienen estos.

Por otro lado, se ha documentado que algunos líderes militares e políticos israelíes han exagerado las cifras de combatientes muertos en el pasado, llegando a afirmar que las bajas podrían alcanzar las 20,000. La narrativa oficial también ha adoptado un tono cada vez más cercano a un discurso genocida. En grabaciones filtradas, el ex jefe de inteligencia militar Aharon Haliva expresó que «el hecho de que ya hayan muerto 50,000 en Gaza es necesario para las futuras generaciones».

Haliva agregó que, por cada víctima del 7 de octubre, deben morir 50 palestinos, sugiriendo una política de «limpieza» que remite al concepto de Nakba, el desplazamiento y exterminio de palestinos en 1948 para la creación del Estado de Israel. Hasta marzo, la cifra de fallecidos en Gaza había alcanzado ya los 50,000, y actualmente supera los 62,000, con más de 157,000 heridos, según el ministerio de salud local.

Implicaciones legales y futuras investigaciones

La comunidad internacional continúa vigilando de cerca la situación en Gaza. El Tribunal Penal Internacional (TPI) ha emitido órdenes de arresto contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y su exministro de Defensa, Yoav Gallant, acusándolos de cometer crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad en el período comprendido entre octubre de 2023 y mayo de 2024.

Mientras tanto, la situación en Gaza sigue siendo extremadamente grave, con un incremento en el número de víctimas y una crisis humanitaria que demanda atención internacional. La filtración de estos datos ha intensificado el debate sobre la legalidad y la ética de las acciones militares en el conflicto.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *