Logo

Lebanon En Crisis: Ministers Walk Out as Army Pushes Disarmament Despite Hezbollah’s Defiant Stand

Escrito por radioondapopular
septiembre 5, 2025
Lebanon En Crisis: Ministers Walk Out as Army Pushes Disarmament Despite Hezbollah’s Defiant Stand





Lebanon: tensión política y militar por el desarme de Hezbollah

Ministros chiíes abandonan el gabinete ante la postura de Hezbollah sobre las armas

Cinco ministros chiíes, incluidos representantes de Hezbollah y del Movimiento Amal, abandonaron la sesión del gabinete en protesta por la insistencia de la organización en mantener su armamento. La salida ocurrió justo cuando el jefe del ejército libanés, Rodolphe Haykal, presentaba un plan para desarmar a Hezbollah ante las autoridades gubernamentales.

Este acto de protesta refleja la profunda división que existe en el país respecto al tema del desarme de Hezbollah, una cuestión que ha generado tensiones desde el fin de la guerra con Israel el año pasado. Los ministros que se retiraron afirmaron que cualquier decisión tomada en ausencia de los representantes chiíes sería nula, pues contravendría el sistema de reparto de poder sectario que rige en Líbano.

Detalles del plan militar y reacciones políticas

El plan, presentado durante una reunión de tres horas en el Palacio Presidencial, no especificó un plazo para su implementación y advirtió que las capacidades del ejército libanés son limitadas. El ministro de Información, Paul Morcos, indicó que el gobierno recibió con interés la propuesta, aunque no confirmó si fue aprobada oficialmente.

Morcos añadió que las fuerzas armadas comenzarán a ejecutar el plan según sus recursos logísticos, materiales y humanos, lo que podría requerir más tiempo y esfuerzo adicional. Además, destacó que los detalles del plan permanecerán en secreto para evitar comprometer la seguridad nacional.

Contexto de la tensión y llamado internacional para desarmar a Hezbollah

El tema del desarme de Hezbollah ha cobrado mayor relevancia tras el conflicto con Israel, que alteró el equilibrio de poder en la región. La tensión se intensificó cuando la Secretaría General de Hezbollah, Naim Qassem, advirtió sobre la posibilidad de una guerra civil si el gobierno intenta desarmar a la organización armada, y también sugirió que las protestas callejeras podrían ser una respuesta.

Expertos militares y políticos, como Elijah Magnier, han señalado que las fuerzas armadas libanesas no tienen la capacidad ni la voluntad de enfrentarse a Hezbollah, dado que una confrontación podría desencadenar un conflicto civil. La presencia significativa de militantes chiíes dentro del ejército también complica cualquier opción de desarme forzado.

Presión internacional para la desmilitarización

Estados Unidos y Arabia Saudita han intensificado sus llamados para que Hezbollah deponga sus armas, en un esfuerzo por estabilizar el país. Recientemente, senadores estadounidenses como Jim Risch y Jeanne Shaheen expresaron su apoyo al desarme de Hezbollah, afirmando que el futuro de Líbano depende de reducir la influencia del grupo y de Irán.

En sus declaraciones, los legisladores resaltaron que la decisión del gobierno libanés de avanzar hacia la desmilitarización debe cumplirse en su totalidad, incluyendo la implementación del plan de las Fuerzas Armadas para desarmar a Hezbollah. Sin embargo, la organización ha rechazado estos requerimientos, alegando que sería un error discutir el desarme mientras Israel continúa con ataques aéreos y mantiene control sobre territorios en el sur del país.

Este escenario refleja la complejidad del conflicto interno en Líbano, donde la influencia de Hezbollah sigue siendo una piedra angular en la política y la seguridad, y las tensiones internacionales siguen siendo un factor determinante en la dinámica local.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *