Logo

Libano condena injerencia de Irán tras declaraciones de asesor de Khamenei sobre desarme de Hezbollah

Escrito por radioondapopular
agosto 9, 2025
Libano condena injerencia de Irán tras declaraciones de asesor de Khamenei sobre desarme de Hezbollah

Libano protesta por declaraciones de asesor iraní sobre desarme de Hezbollah

El gobierno de Líbano expresó este sábado su rechazo enérgico ante las recientes declaraciones de Ali Akbar Velayati, asesor del líder supremo iraní Ali Khamenei. Velayati criticó los planes de las autoridades libanesas para desarmar a las militias, en particular a Hezbollah, que es considerado el principal aliado de Irán en el país árabe. La respuesta oficial, difundida a través de un comunicado por varias agencias de noticias, condenó las palabras y reafirmó la soberanía del Estado libanés para decidir sobre sus propios asuntos.

Desde el Ministerio de Exteriores, el gobierno libanés calificó los comentarios de Velayati como una “injerencia flagrante e inaceptable en los asuntos internos del país”. En el comunicado, la Cancillería destacó que no es la primera vez que responsables iraníes realizan declaraciones que exceden los límites, y pidió a Teherán que se enfoque en resolver los problemas internos de Irán y en atender las necesidades de su población, en lugar de involucrarse en la política libanesa.

## Crisis diplomática y debate sobre el desarme de Hezbollah

Este episodio se produce en un contexto de intensos debates internos en el Líbano respecto a la estrategia de desarme de Hezbollah, una de las fuerzas armadas más influyentes y poderosas del país. Las autoridades libanesas, con apoyo de Estados Unidos, llevan meses trabajando en un plan para reducir la presencia de actores armados no estatales, con la intención de mantener la estabilidad regional y consolidar el alto el fuego con Israel, vigente desde finales del año pasado tras meses de enfrentamientos relacionados con la guerra en Gaza.

Reunión del Consejo de Ministros en el Palacio de Baabda
En esta imagen difundida por la oficina de prensa de la Presidencia libanesa, el presidente Joseph Aoun, en el centro, y el primer ministro Nawaf Salam, en el fondo a la izquierda, participan en una reunión del Consejo de Ministros en el Palacio de Baabda, al este de Beirut, el 5 de agosto de 2025.

El martes pasado, el gabinete aprobó la creación de un plan que busca garantizar que solo las instituciones del Estado posean armas al cierre del año. Según el ministro de Información, Paul Morcos, la meta es eliminar progresivamente la presencia armada de actores no estatales, incluido Hezbollah. La estrategia también contempla la retirada de las fuerzas israelíes del sur del país, el cese de los ataques aéreos y la liberación de prisioneros libaneses en Israel, además de avanzar en la delimitación de la frontera entre ambos países.

## Tensión interna y presiones internacionales

La votación generó rechazo entre ministros chiítas, miembros del bloque parlamentario de Hezbollah, del partido aliado Amal y un diputado independiente, Fadi Makki. Algunos de ellos abandonaron la sala antes de la decisión, en señal de protesta, mientras que Hezbollah reiteró su negativa a desarmarse, aduciendo que no entregará sus armas mientras Israel mantenga su presencia en territorio libanés y continúen los ataques aéreos que, según afirman, han causado numerosas víctimas, muchas de ellas entre sus combatientes.

El gobierno libanés también acusó a Estados Unidos e Israel de presionar para impulsar el plan de desarme, señalando que cuenta con respaldo de Washington. Hezbollah criticó duramente la decisión, asegurando que el gobierno cede ante las presiones externas y que no participará en debates sobre la entrega de armas mientras Israel no retire sus tropas y cese los ataques en su territorio.

En abril, las autoridades libanesas ya habían llamado al embajador iraní, Mojtaba Amani, para solicitar explicaciones tras declaraciones del diplomático en redes sociales, donde calificó el plan de desarme como un “complot contra algunos Estados”, sin mencionar explícitamente a Hezbollah. La postura de Irán fue reafirmada este sábado por Velayati, quien expresó su “firme oposición” al desarme y afirmó que “Irán siempre ha apoyado al pueblo y a la resistencia del Líbano y seguirá haciéndolo”.

Este episodio refleja la complejidad de la situación libanesa, marcada por la influencia externa y las tensiones internas, en un momento en que el país busca mantener su estabilidad y soberanía en medio de una región en constante conflicto.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *