Logo

Líbano da paso al plan del Ejército para desarmar a Hezbollah y limitar armas a las autoridades legítimas

Escrito por radioondapopular
septiembre 6, 2025
Líbano da paso al plan del Ejército para desarmar a Hezbollah y limitar armas a las autoridades legítimas





El Líbano aprueba plan para desarmar a Hezbollah, pese a resistencia interna

El Consejo de Ministros libanés respalda el plan militar para desarmar a Hezbollah

El gobierno del Líbano ha dado un paso importante al aprobar oficialmente un plan elaborado por el Ejército para desarmar a Hezbollah, el grupo chiíta considerado una organización terrorista por varios países. La decisión fue anunciada este viernes tras una reunión del gabinete, en la que el ministro de Información, Paul Morcos, afirmó que las Fuerzas Armadas comenzaron a implementar la hoja de ruta, aunque con capacidades logísticas y de recursos limitadas. La iniciativa busca reducir la influencia militar del grupo y fortalecer el control estatal sobre todo el territorio nacional.

El plan fue presentado ante el gabinete por el jefe del Estado Mayor, Rodolphe Haykal, quien explicó que las fuerzas armadas actuarán bajo los lineamientos acordados en la sesión del 5 de agosto. Aunque el gobierno no divulgó detalles específicos, acordó que Haykal informe mensualmente sobre los avances en la ejecución del proceso. Morcos sostuvo que las Fuerzas Armadas actuarán dentro del marco establecido, pero también tendrán cierta autonomía operativa para adaptarse a las circunstancias.

## Obstáculos y resistencia interna ante el desarme

Durante la reunión, Haykal advirtió sobre varios obstáculos que podrían dificultar la implementación del plan. Entre estos, resaltó los continuos ataques israelíes en territorio libanés, a pesar del alto el fuego acordado en noviembre pasado. También mencionó las limitaciones en recursos humanos, tecnológicos y logísticos que enfrentan las fuerzas armadas, agravadas por la crisis económica que atraviesa Libano desde hace cinco años. La ayuda internacional, principalmente de Estados Unidos y Qatar, ha sido fundamental para sostener a las Fuerzas Armadas, y actualmente se buscan nuevas vías de financiamiento y apoyo para extender la soberanía del Estado.

Por otro lado, la resistencia interna dentro del gobierno ha sido significativa. Los ministros chiítas, vinculados a Hezbollah y a su aliado Amal, abandonaron la reunión en señal de rechazo cuando se presentó la hoja de ruta. Esta actitud refleja la fuerte oposición del grupo a las iniciativas oficiales, considerándolas un intento de limitar su poder y favorecer los intereses de Israel. La tensión se mantiene, en medio de una escalada en los ataques israelíes en la región y la persistente presencia armada de Hezbollah.

## Contexto político y antecedentes del desarme en Libano

El proceso de desarme de Hezbollah ha sido un tema pendiente desde hace décadas. La organización ha justificado sus armas como defensa contra Israel, especialmente tras la guerra de 2006 y otros enfrentamientos. Sin embargo, en 2024, la derrota del grupo en el conflicto con Israel debilitó su posición y abrió la puerta a mayores esfuerzos oficiales por limitar su poder militar. Aunque el gobierno ha declarado públicamente su intención de que las armas estén en manos del Estado, los pasos concretos han sido escasos hasta ahora.

El plan actual representa un cambio de estrategia, con una mayor presión internacional, especialmente de Estados Unidos, para que el Estado libanés recupere el control de su territorio. La comunidad internacional ve en esta iniciativa una oportunidad para fortalecer la estabilidad en una región azotada por conflictos y tensiones persistentes. Sin embargo, la oposición de Hezbollah y sus aliados internos mantiene en duda la efectividad y el éxito de esta política a corto plazo.

Desde el fin de la guerra civil en 1990, Hezbollah ha sido la única milicia que ha conservado sus armas, justificándolas como necesarias para la defensa del país. La tensión entre su armamento y la autoridad del Estado continúa siendo uno de los principales desafíos para la estabilidad política y la soberanía en el Líbano.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *