Logo

Libertad para defensor de migrantes en Chiapas: Juez descarta cargos por tráfico y delincuencia organizada

Escrito por radioondapopular
agosto 12, 2025
Libertad para defensor de migrantes en Chiapas: Juez descarta cargos por tráfico y delincuencia organizada





Liberación de activista acusado de tráfico de migrantes en México

Liberan a Luis Rey García Villagrán tras seis días de detención

Después de permanecer detenido durante seis días, Luis Rey García Villagrán, activista y director del Centro de Dignificación Humana A.C., fue puesto en libertad este lunes. La decisión fue tomada por un juez de distrito en Tapachula, Chiapas, quien determinó que no existían pruebas suficientes para vincularlo con delitos de delincuencia organizada y tráfico de migrantes, según informaron sus abogados.

García Villagrán fue arrestado el pasado 5 de agosto en medio de una protesta de migrantes en el Parque Bicentenario de Tapachula. La operación estuvo respaldada por diversas fuerzas federales, incluyendo la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar), la Fiscalía General de la República (FGR), la Guardia Nacional y la policía estatal de Chiapas.

Acusaciones y contexto del arresto

El activista fue señalado inicialmente por las autoridades como integrante de una red que, usando organizaciones civiles como fachada, presuntamente traficaba personas y distribuía drogas en México. La acusación más concreta se basa en una carpeta de investigación que data de 2022, en la que migrantes lo acusaron de cobrarles hasta mil dólares para integrarlos en caravanas migratorias. Además, se le atribuía la organización de estos movimientos y la utilización de documentación falsa para facilitar el tránsito de personas por territorio mexicano.

Según sus defensores, la acusación carece de elementos probatorios sólidos, y la detención responde a una tendencia de criminalización contra quienes defienden los derechos de los migrantes en México. Tras su liberación, García Villagrán agradeció el apoyo y aseguró que su organización cuenta con más de nueve años de reconocimiento oficial por parte de la Secretaría de Gobernación.

Reacciones y denuncia de persecución

El activista expresó: «El juez decretó mi libertad porque no pertenecemos a la delincuencia organizada… Gracias a Dios y a todos ustedes». Sin embargo, diversos colectivos y organizaciones defensoras de derechos humanos han denunciado que su arresto es parte de un patrón de criminalización contra quienes acompañan a migrantes, en un contexto de políticas migratorias cada vez más restrictivas tanto en México como a nivel internacional.

Irineo Mujica, director de la organización Pueblos sin Fronteras, afirmó que Luis Rey Villagrán fue detenido por agentes federales y que la única «ofensa» del activista es defender a quienes no tienen voz ni recursos. Mujica también criticó las políticas migratorias actuales y sugirió que las verdaderas redes de tráfico de personas operan con complicidad de funcionarios, y que la evidencia de ello puede encontrarse en las cuentas del Instituto Nacional de Migración.

Declaraciones oficiales y postura del gobierno

En la conferencia matutina del 6 de agosto, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que Luis Rey Villagrán no es un activista, sino que tiene una orden de aprehensión vigente por delitos relacionados con el tráfico y la trata de personas. Estas declaraciones generaron polémica, ya que diferentes organizaciones consideran que la detención y acusaciones responden a una estrategia de represión contra defensores de derechos humanos que trabajan en la protección de migrantes vulnerables.

La situación de García Villagrán refleja el complejo escenario que enfrentan quienes luchan por los derechos de los migrantes en México, donde las políticas migratorias y la criminalización de activistas se han intensificado en los últimos años.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *