Logo

Líderes de Francia, Alemania y Reino Unido buscan un plan de paz para Ucrania en videollamada con aliados en medio de tensión internacional

Escrito por radioondapopular
agosto 17, 2025
Líderes de Francia, Alemania y Reino Unido buscan un plan de paz para Ucrania en videollamada con aliados en medio de tensión internacional





Reuniones internacionales para buscar una solución de paz en Ucrania

¿Qué está ocurriendo?

Este domingo, los máximos dirigentes de Francia, Alemania y Reino Unido llevarán a cabo una videollamada en el marco de la llamada «coalición de voluntarios». El objetivo de esta reunión es discutir un plan de paz para Ucrania, sin que exista una tregua previa, siguiendo la propuesta que hizo Donald Trump tras su cumbre con Vladimir Putin.

Este encuentro se produce en un contexto en el que, tras la reunión en Alaska entre Trump y Putin, se esperaba que las decisiones tomadas tuvieran un impacto decisivo en Ucrania y Europa. Sin embargo, la cumbre finalizó sin un alto al fuego ni la imposición de nuevas sanciones contra Rusia. La reunión de Alaska marcó el regreso de Putin a la escena internacional, pero sin avances concretos en la resolución del conflicto.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, que mantiene una postura firme en la negativa a ceder territorio, será recibido el lunes por la tarde en la Casa Blanca por Donald Trump. Zelenski expresó su agradecimiento por la invitación, aunque advirtió que la negativa de Moscú a aceptar un cese al fuego complica la situación general. Varios líderes europeos también viajarán a Washington para apoyar a Ucrania en esta reunión clave.

Europa analiza un posible plan de paz

En la antesala de la reunión con Trump, el domingo por videoconferencia, participarán el presidente francés Emmanuel Macron, el primer ministro británico Keir Starmer y el canciller alemán Friedrich Merz. También se espera que se unan a la «coalición de voluntarios» aliados de Kiev, que incluye a la Unión Europea, la OTAN y otros países como Canadá. Zelenski, por su parte, viajará a Bruselas para sumarse a estas conversaciones.

Los diplomáticos señalan que uno de los temas centrales será discutir las garantías de seguridad que se ofrecerían a Ucrania en caso de alcanzarse un acuerdo de paz. Donald Trump sugirió una protección similar al artículo 5 de la OTAN, aunque fuera del marco de la alianza, lo que preocupa al Kremlin, que lo considera una amenaza existencial que podría extenderse hasta sus fronteras.

La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, indicó que el objetivo principal sería definir una cláusula de seguridad colectiva. Esta garantizaría a Ucrania el respaldo de todos sus aliados, incluidos Estados Unidos, en caso de que el país vuelva a ser atacado, asegurando así la protección necesaria para avanzar hacia la paz.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *