Logo

Líderes europeos se unen a Zelenskyy en Washington para buscar fin a la guerra en Ucrania tras giro de Trump en Alaska

Escrito por radioondapopular
agosto 17, 2025
Líderes europeos se unen a Zelenskyy en Washington para buscar fin a la guerra en Ucrania tras giro de Trump en Alaska





Resumen de la visita de Zelenskyy a Washington y las negociaciones en torno a la guerra en Ucrania

Los líderes europeos acompañarán a Zelenskyy en Washington

Este lunes, el presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, será recibido en Washington por diversos líderes europeos que buscarán fortalecer la postura internacional frente a la guerra en Ucrania. Entre los asistentes estarán el presidente francés Emmanuel Macron, el canciller alemán Friedrich Merz, el primer ministro británico Keir Starmer, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, y otros mandatarios y altos funcionarios. La intención es mostrar unidad y apoyo firme a Ucrania en medio de las tensiones con Rusia.

La visita se produce en un momento en que las negociaciones y las posturas internacionales han variado considerablemente tras la cumbre en Alaska, donde Estados Unidos y Rusia mantuvieron un encuentro sin acuerdo claro sobre la paz. En esa reunión, el mandatario estadounidense, Donald Trump, anunció que ya no defendería un alto el fuego inmediato ni implementaría sanciones adicionales contra Moscú, una postura que coincide con la de Vladimir Putin.

Según fuentes diplomáticas, en esa cumbre Putin y Trump acordaron explorar la posibilidad de ofrecer a Ucrania una garantía de seguridad similar a la protección colectiva de la NATO, en un eventual acuerdo para poner fin a más de tres años de conflicto. Esta propuesta, que busca evitar un enfrentamiento directo, sería un paso importante en las negociaciones diplomáticas, aunque todavía está en fase preliminar y genera escepticismo en Kiev y en Europa.

Posiciones y perspectivas de negociación

Desde Bruselas, Zelenskyy afirmó que las líneas de frente actuales deben servir como base para futuras negociaciones de paz. En una reunión con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y otros líderes europeos, reiteró que la clave es lograr un alto el fuego real para comenzar a discutir un acuerdo final. La postura del mandatario ucraniano refleja la prioridad de mantener la integridad territorial del país, en contra de las propuestas de concesiones a Rusia.

Tras la cumbre en Alaska, Trump descartó la posibilidad de un cese inmediato de hostilidades, alineándose con la postura de Putin, quien ha insistido en que las negociaciones deben centrarse en un acuerdo final y ha rechazado las demandas de Kiev. Además, se reportó que el expresidente estadounidense sugirió a los aliados europeos que podría apoyar un plan que incluya concesiones territoriales por parte de Ucrania a Rusia, lo que generó críticas por parte de la comunidad internacional.

Ucrania y sus aliados europeos han manifestado su preocupación por esta postura, considerando que busca ganar tiempo y consolidar los avances militares rusos en el terreno. Desde el principio, las propuestas de intercambio de territorios han sido rechazadas firmemente por Kiev, que sostiene que su Constitución prohíbe ceder cualquier parte de su territorio, especialmente en regiones como Donetsk, donde aún controlan una parte significativa.

Reafirmación del apoyo y rechazo a las cesiones territoriales

En su visita a Washington, Zelenskyy estará acompañado por una delegación que busca proyectar una imagen de unidad ante las posibles concesiones y propuestas de negociación que puedan surgir. La visita tiene como objetivo también fortalecer el respaldo militar y económico, además de mantener las sanciones contra Rusia, que aún son una pieza clave en la estrategia occidental.

El presidente francés Macron enfatizó que una derrota o debilidad ante Rusia podría allanar el camino a futuros conflictos, por lo que abogó por una postura firme y unificada. La reunión también abordará temas como garantías de seguridad para Ucrania, la integridad territorial y el apoyo continuo para fortalecer la defensa del país frente a la agresión rusa.

En definitiva, la visita de Zelenskyy busca consolidar un frente unido que desestime propuestas de cesión territorial y que priorice una solución duradera y respetuosa con la soberanía ucraniana, en medio de un escenario internacional cada vez más complejo y fragmentado.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *