Logo

Líderes mundiales reúnen en Brasil para salvar el clima mientras EE. UU. y Trump escapan de la responsabilidad

Escrito por radioondapopular
noviembre 6, 2025
Líderes mundiales reúnen en Brasil para salvar el clima mientras EE. UU. y Trump escapan de la responsabilidad





Reunión de Líderes Mundiales en Belém para Impulsar la Acción Climática

Resumen de la cumbre en Belém: un paso hacia el compromiso global contra el cambio climático

Este jueves, cerca de 50 mandatarios de diferentes países se congregaron en la ciudad amazónica de Belém, Brasil, en una reunión destinada a reafirmar el compromiso internacional frente a la crisis climática. La cumbre, que se extenderá hasta el viernes, se realiza en un contexto de tensiones y desafíos, en vísperas de la próxima cumbre climática de la ONU (COP30).

El encuentro tiene como objetivo principal fortalecer la voluntad global para enfrentar el cambio climático, aunque no busca cerrar acuerdos definitivos. Entre los asistentes destacan figuras como el primer ministro británico Keir Starmer y el presidente francés Emmanuel Macron. Sin embargo, países como China e India enviaron representantes de menor rango, principalmente ministros y viceministros de clima.

Ausencias y controversias

Una de las noticias más relevantes fue la decisión de Washington de no participar en la reunión. El expresidente Donald Trump ha manifestado que la ciencia del cambio climático es «una estafa», lo que refleja la actitud de Estados Unidos respecto a las políticas ambientales internacionales en los últimos años.

Por otro lado, la elección de Belém como sede generó cierta polémica debido a sus limitadas infraestructuras. La ciudad, con 1,4 millones de habitantes y con la mitad de su población viviendo en barrios populares, enfrentó dificultades logísticas, como la escasez de alojamiento y la congestión por trabajos de construcción aún en curso. Esto complicó la llegada de delegados y organizaciones no gubernamentales.

Desafíos y objetivos de Brasil

Brasil busca que esta reunión sirva más como un espacio de reconocimiento y diálogo, que como un foro para cerrar pactos concretos. Sin embargo, la reciente autorización del gobierno para perforaciones petroleras cerca del río Amazonas ha generado fricciones, ya que contrasta con el mensaje de urgencia y protección ambiental que el país desea transmitir.

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, advirtió que limitar el aumento de la temperatura global a 1,5 °C respecto a niveles preindustriales está cada vez más fuera de alcance. A pesar de ello, Brasil intenta posicionarse como mediador y promotor de acciones más ambiciosas en materia climática.

Retos logísticos y financiamiento

Las dificultades logísticas continúan, ya que varias delegaciones aún buscan alojamiento en la ciudad. La organización de la cumbre informó que consiguió financiamiento externo para alojar gratuitamente a representantes de países en vías de desarrollo en tres buques atracados en el puerto, una medida que busca facilitar la participación de las naciones más vulnerables.

En un contexto global marcado por conflictos armados, disputas comerciales, restricciones presupuestarias y el rechazo a las políticas verdes por parte de ciertos sectores, la cumbre en Belém enfrenta un escenario complejo. La comunidad internacional sabe que el éxito de las futuras acciones climáticas dependerá de la voluntad política de sus líderes.

Declaraciones y perspectivas

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, enfatizó que limitar el aumento de la temperatura global a 1,5 °C requiere esfuerzos que, en la actualidad, parecen inalcanzables. Frente a esto, líderes de países en desarrollo, como Malaui, pidieron mayor financiamiento climático, resaltando que “esto no es caridad, sino una necesidad imperante”.

La cumbre en Belém se presenta como una oportunidad para que los países rindan cuentas y refuercen su compromiso con acciones concretas. El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó que “basta de hablar, ahora es momento de implementar lo discutido”. Entre las propuestas está la creación de un fondo global para recompensar a los países tropicales por su esfuerzo en proteger sus ecosistemas y priorizar la adaptación a los efectos del cambio climático.

En definitiva, este encuentro en Belém marca un paso importante en la agenda climática mundial, pero también revela las dificultades y las tensiones que aún deben superarse para lograr un verdadero avance en la lucha contra la crisis ambiental.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *