Logo

¡Lima y Callao bajo Estado de Emergencia: Combate a la Delincuencia en Medio de Crisis Policial y Social!

Escrito por radioondapopular
octubre 22, 2025
¡Lima y Callao bajo Estado de Emergencia: Combate a la Delincuencia en Medio de Crisis Policial y Social!

El Gobierno de Lima y Callao decreta estado de emergencia por 30 días

El Gobierno de Lima Metropolitana y la provincia constitucional del Callao ha anunciado la imposición de un estado de emergencia por un período de 30 días. La medida, oficializada a través de un decreto supremo publicado en el diario oficial, entrará en vigor a partir de la medianoche del 22 de octubre de 2025. La decisión fue comunicada por el presidente interino José Jerí tras la aprobación del Consejo de Ministros, en respuesta a la escalada de violencia que afecta a ambas jurisdicciones.

El principal objetivo de esta medida es combatir el incremento de la delincuencia y restablecer la confianza de los ciudadanos en las instituciones de seguridad. Jerí afirmó en su mensaje a la nación que se pasa «de la defensiva a la ofensiva» en la lucha contra el crimen, destacando la colaboración entre las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú (PNP) para reforzar el control del orden público en las calles.

## Contexto y Reacciones Internacionales

Diversos medios internacionales han resaltado que la adopción del estado de emergencia refleja no solo la presión social, que sitúa a la inseguridad como una de sus principales preocupaciones, sino también el desgaste de políticas previas que no lograron reducir efectivamente la delincuencia en la capital peruana. La medida responde, además, a una percepción creciente de impunidad y violencia que ha generado alarma en la población.

El periódico *El País* analizó en profundidad la declaración, destacando tanto las razones oficiales como las implicancias políticas. En su cobertura, subraya las declaraciones de Jerí, quien afirmó que «las guerras se ganan con acciones, no con palabras», marcando un tono contundente en su discurso. Además, el medio contextualiza la medida en medio de una coyuntura de crisis institucional tras la destitución de la expresidenta Dina Boluarte, sugiriendo que la medida busca consolidar autoridad en un escenario de cuestionamientos a la gestión gubernamental frente al crimen.

## Enfoques Periodísticos y Análisis

Por otra parte, medios como *DW* han abordado la noticia con un enfoque meramente informativo y conciso. La cobertura se centra en los hechos básicos: la fecha de inicio, la duración y los objetivos de la medida, sin profundizar en análisis políticos ni sociales. La publicación destaca que la finalidad principal es reducir la violencia y las extorsiones atribuidas al crimen organizado, manteniendo un tono neutral y objetivo en su relato.

En contraste, *France 24* presenta un análisis más amplio, vinculando la declaración del estado de emergencia con la situación política del país. Señala que Jerí asumió tras la salida de Boluarte y que la inseguridad fue uno de los motivos de su nombramiento. Además, incluye testimonios y hechos recientes, como los homicidios del cantante Johan Mora y la bailarina Ariana Cañola, que evidencian la gravedad de la crisis. La cobertura también advierte sobre las críticas que cuestionan posibles usos represivos del estado de emergencia.

Este panorama muestra cómo diferentes medios interpretan y contextualizan una medida que busca responder a una problemática profunda y compleja en Perú, en un momento de tensión política y social.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *