Logo

López Aliaga buscará compensación superior a S/ 3 mil millones a Brookfield

Escrito por radioondapopular
octubre 5, 2025
López Aliaga buscará compensación superior a S/ 3 mil millones a Brookfield

Rafael López Aliaga exige a Brookfield más de S/ 3 mil millones como indemnización al Estado peruano

El Departamento de Justicia de EE.UU. solicitó información sobre Rutas de Lima
El Departamento de Justicia de EE.UU. solicitó información sobre por qué Rutas de Lima fue excluida del acuerdo de colaboración con Odebrecht, según la Municipalidad Metropolitana de Lima.

El anuncio del alcalde de Lima

El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, informó este domingo que solicitará al fondo canadiense Brookfield el pago de una indemnización superior a los S/ 3.000 millones al Estado peruano, tras la liquidación de la concesionaria Rutas de Lima.

“Vamos a exigir, y que quede claro, que Brookfield pague al Perú una indemnización que supere los S/ 3 mil millones, para compensar todo el daño que nos han causado”, declaró durante una actividad pública en el distrito de San Martín de Porres.

Acciones legales y solicitudes al Concejo Metropolitano

En ese contexto, López Aliaga solicitó al Concejo Metropolitano presentar una moción para iniciar acciones civiles contra la firma canadiense. “Que nos devuelvan todo el dinero invertido aquí, partiendo de un contrato corrupto. Es muy simple”, afirmó.

Contexto de la concesión y antecedentes

El alcalde asumió el cargo en 2023 con la promesa de eliminar los peajes en la ciudad, incluyendo los gestionados por Rutas de Lima. Brookfield adquirió esta concesionaria en 2016 a Odebrecht, la constructora brasileña que presuntamente obtuvo el contrato y sus adendas mediante pagos ilícitos a campañas electorales, específicamente durante la gestión de la exalcaldesa Susana Villarán (2011-2014).

El Departamento de Justicia de
El Departamento de Justicia de EE.UU. solicitó información sobre por qué Rutas de Lima fue excluida del acuerdo de colaboración con Odebrecht, según la Municipalidad Metropolitana de Lima.

Situación actual de Rutas de Lima y reclamos internacionales

El fondo que administra la concesión expresó que “las medidas injustas y arbitrarias del Estado peruano han destruido la viabilidad financiera de Rutas de Lima”, precisando que “la pérdida de valor es tal que el patrimonio de la empresa se ha vuelto negativo”, a pesar de haber invertido más de S/ 3.300 millones.

La semana pasada, la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) informó que el Departamento de Justicia de Estados Unidos envió una carta al exfiscal que firmó el acuerdo con Odebrecht, solicitándole explicaciones sobre la exclusión de Rutas de Lima del acuerdo de colaboración.

Asimismo, se señaló que el abogado que asesoró al exfiscal trabajó previamente en Jenner & Block, firma que representó a Brookfield, y que podría tener una injerencia directa en el proceso legal en curso.

Procedimientos internacionales y futuras acciones

La MML añadió que Washington ha solicitado “documentos y comunicaciones intercambiadas entre Brookfield, Odebrecht y Rutas de Lima”. La municipalidad se mantiene atenta a los procedimientos internacionales relacionados con la revisión del contrato y cualquier irregularidad que pueda implicar protección indebida a ambas empresas.

Declaraciones de López Aliaga y perspectivas futuras

Al referirse a esta situación, López Aliaga afirmó que en los próximos días “pasarán muchas cosas” y anticipó la reapertura del contrato original. “Se va a reabrir ese contrato de porquería que hizo Odebrecht, excluyendo al Perú. Nos toman de tontos… Al Perú se le respeta, señores”, expresó.

El alcalde también criticó la gestión de Susana Villarán, recordando que en un programa ella afirmó haber recibido más de 11 millones de dólares en sobornos durante su administración. “Esa señora debería estar en la cárcel”, concluyó.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *