Logo

López Aliaga promete construir 14 aeropuertos internacionales si gana la presidencia

Escrito por radioondapopular
octubre 28, 2025
López Aliaga promete construir 14 aeropuertos internacionales si gana la presidencia






Rafael López Aliaga propone construir 14 aeropuertos en cinco años y detalla plan de desarrollo para regiones altoandinas



Rafael López Aliaga propone construir 14 aeropuertos en cinco años y detalla plan de desarrollo para regiones altoandinas

Meta de 14 aeropuertos internacionales en cinco años

El exalcalde de Lima y líder de Renovación Popular, Rafael López Aliaga, afirmó que en un eventual gobierno suyo será posible construir 14 aeropuertos internacionales en un plazo de cinco años. Aseguró que esta meta es factible y forma parte de su plan para potenciar el turismo en el país.

Durante una entrevista con la televisora Bethel, López Aliaga explicó que su propuesta busca impulsar el turismo en Perú, resaltando que el país aún tiene un gran potencial turístico sin explotar. Según sus palabras, «Perú tiene un atractivo turístico mayor que España, que recibe casi noventa millones de turistas, mientras que Perú solo recibe cuatro millones. Cada día que un turista de alta gama visita el país, deja aproximadamente mil dólares.»

El candidato destacó que, para alcanzar ese crecimiento, es fundamental conectar destinos como Iquitos, Tarapoto, Chachapoyas, Arequipa, Chiclayo y La Libertad, con una infraestructura adecuada que facilite el acceso y promueva el turismo de calidad.

López Aliaga sostuvo que ejecutar estos proyectos en un solo período presidencial «es muy fácil de hacer», ya que, desde su perspectiva, en el sector privado las gestiones avanzan más rápido y los mecanismos legales disponibles permiten agilizar los procesos.

Modelo de gestión y plan de desarrollo para regiones altoandinas

El líder de Renovación Popular recordó que, durante su gestión como alcalde de Lima, logró concretar obras que muchos consideraban inviables, gracias a mecanismos legales que, según afirmó, no han sido aprovechados por administraciones anteriores.

«Descubrí una modalidad llamada concurso de oferta, que permite destrabar interferencias y avanzar con rapidez. Ese mecanismo existe, pero nadie lo utiliza», explicó López Aliaga.

Asimismo, propuso un ambicioso programa denominado “Plan tipo Marshall” para las regiones altoandinas como Huancavelica, Apurímac, Cusco y Puno. El objetivo es promover la inversión y reducir los niveles de pobreza en estas zonas.

«En las zonas altoandinas hay mucho sufrimiento por falta de inversión y desorden en el mercado. El Estado debe actuar como árbitro, con una presencia pequeña pero fuerte, para poner orden en las centrales de compra», expresó López Aliaga.

Renuncia a la alcaldía y aspiraciones presidenciales

El 15 de octubre, López Aliaga renunció a su cargo como alcalde de Lima, en el último día permitido por ley, con el objetivo de postular a la presidencia en las elecciones generales de 2026.

Su anuncio coincidió con encuestas que lo ubican como uno de los favoritos, con una intención de voto del 10 %. Al presentar su renuncia ante el Concejo Metropolitano, afirmó: «Lo fácil sería quedarse, pero hay que asumir lo difícil y salir de la zona de confort.»

El exburgomaestre destacó que recibió una municipalidad con 400 millones de soles en deudas y enfrentó constantes protestas, pero resaltó que su gestión brindó estabilidad económica a los 13 millones de limeños.

Finalmente, López Aliaga pidió al presidente interino Javier Velásquez que impulse reformas profundas en el Estado y en el nuevo Gabinete. También reiteró su compromiso de seguir vigilando los proyectos para culminar las obras iniciadas durante su administración.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *