Logo

Los mercados mundiales caen tras anuncio de Trump de nuevos aranceles: impacto en Europa, Asia y Wall Street

Escrito por radioondapopular
agosto 1, 2025
Los mercados mundiales caen tras anuncio de Trump de nuevos aranceles: impacto en Europa, Asia y Wall Street





Los mercados mundiales caen tras anuncio de aranceles de Trump

Caída en los mercados globales tras la decisión de Estados Unidos

Los principales mercados bursátiles del mundo registraron fuertes caídas este viernes, tras el anuncio del presidente estadounidense, Donald Trump, de imponer nuevos aranceles a varias naciones. La decisión se produjo justo antes de que venciera el plazo que el mandatario había establecido para llegar a acuerdos comerciales que evitaran estos gravámenes.

Horas antes de la fecha límite, Trump firmó un decreto que aumenta las tarifas a decenas de países, con el objetivo declarado de reestructurar el comercio internacional en favor de Estados Unidos. Aunque inicialmente no entrarán en vigor de inmediato, las medidas comenzarán a aplicarse a partir del próximo viernes, lo que generó preocupación en los mercados financieros globales.

## Impacto en las bolsas internacionales

La reacción fue inmediata. En Europa, las bolsas principales cerraron en rojo. París cayó más del 2%, Frankfurt estuvo cerca de esa cifra, Londres bajó un 0,7% y Milán sufrió una pérdida del 1,9%. En Asia, las principales plazas también cerraron en baja, incluyendo Tokio, Hong Kong, Singapur, Shanghái, Bombay, Bangkok, Wellington y Taipéi.

Los futuros de Wall Street también muestran señales de descenso, anticipando un inicio de sesión negativo en la bolsa estadounidense. La incertidumbre generada por la medida de Trump afecta tanto a los inversores como a las economías que mantienen relaciones comerciales con EE. UU.

La caída generalizada refleja la preocupación sobre el impacto que estos nuevos aranceles puedan tener en el comercio global y en la economía mundial en su conjunto. Los analistas temen que esta política pueda desencadenar una guerra comercial que afecte el crecimiento económico en todos los continentes.

## Contexto y reacciones internacionales

Desde el anuncio de los aranceles en abril, diversos países han intentado negociar con Washington para evitar la imposición de gravámenes. Algunos, como Japón, la Unión Europea, Reino Unido y Corea del Sur, lograron acuerdos parciales, pero la mayoría aún está en conversaciones. China, en particular, continúa negociando con EE. UU. para prorrogar la tregua que mantiene desde mayo.

Las tarifas propuestas varían entre el 10% y el 41%, dependiendo del país y del producto. La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, afirmó que la estrategia busca fortalecer la economía estadounidense, reducir su dependencia de otros países y promover la inversión y la creación de empleo en el país.

En declaraciones a NBC News, Trump aseguró que el plan «va muy bien» y que para aquellos países que aún no han acordado, «ya es demasiado tarde». Además, afirmó que el aumento en los precios se refiere principalmente a los costos de las importaciones y no a un aumento general en los precios internos.

El mandatario también respondió a críticas internacionales, incluyendo la negativa del presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, a participar en la agenda comercial de EE. UU., diciendo que «no tiene que hacer negocios con Estados Unidos y me parece bien».

Lista de países con aranceles aplicados

  • Afganistán: 15%
  • Argelia: 30%
  • Angola: 15%
  • Bangladesh: 20%
  • Bolivia: 15%
  • Bosnia y Herzegovina: 30%
  • Botsuana: 15%
  • Brasil: 10% (+40% adicional)
  • Brunéi: 25%

Este aumento en las tarifas genera incertidumbre sobre el futuro del comercio mundial, mientras las naciones buscan equilibrar sus intereses económicos con las medidas unilaterales de la administración Trump. La comunidad internacional sigue muy atenta a las próximas decisiones y sus posibles consecuencias en la economía global.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *