Logo

Los Zetas: Hermanos Treviño Morales responsables del asesinato de 17 custodios en cárceles mexicanas pese a estar recluidos

Escrito por radioondapopular
agosto 14, 2025
Los Zetas: Hermanos Treviño Morales responsables del asesinato de 17 custodios en cárceles mexicanas pese a estar recluidos

Los hermanos Treviño Morales, líderes de Los Zetas, acusados de asesinar 17 custodios penitenciarios en México

Los exlíderes del cartel de Los Zetas, Miguel Ángel y Omar Treviño Morales, conocidos como «El Z-40» y «El Z-42» respectivamente, enfrentan serias acusaciones por parte de las autoridades mexicanas. Se les responsabiliza del asesinato de 17 custodios penitenciarios, incluso estando recluidos en diferentes cárceles de Estados Unidos.

Estas revelaciones fueron hechas por Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), durante una conferencia de prensa en la que se informó sobre la entrega de 26 narcotraficantes a Estados Unidos. El funcionario detalló que estos exlíderes también amenazaban y intimidaban a personal penitenciario durante su reclusión, lo que evidencia un patrón de violencia y control incluso desde las prisiones.

Detalles de las capturas y procesos legales

Miguel Ángel Treviño Morales fue detenido en julio de 2013, mientras que Omar fue capturado en marzo de 2015. Desde esas fechas, en poco más de una década, ambos han sido responsables de la muerte de más de un custodio por año, según las investigaciones oficiales. Este hecho refleja la brutalidad y el poder que mantenían incluso en prisión, donde continuaban orquestando amenazas y violencia.

Harfuch explicó que ambos exlíderes han intentado en múltiples ocasiones retrasar sus procesos de extradición a Estados Unidos. En concreto, se informó que Miguel Ángel «N» logró postergar su traslado en 79 ocasiones, mientras que Omar «N» lo hizo en 54. La constante revisión judicial y recursos legales retrasaron su entrega, que finalmente ocurrió el pasado 27 de febrero en un operativo que incluyó a otros 28 narcotraficantes.

Proceso en Estados Unidos y nuevos detalles

Actualmente, los hermanos Treviño Morales enfrentan cargos en Washington D.C. por narcotráfico, lavado de dinero y pertenencia a una organización criminal. La Fiscalía estadounidense ha indicado que no buscará la pena de muerte en sus casos, tras acuerdos con las autoridades mexicanas.

Además de estos líderes, la operación incluyó a otros famosos narcotraficantes como Rafael Caro Quintero y Vicente Carrillo Fuentes, conocido como «El Viceroy». La doble entrega busca desmantelar las redes criminales que operan en la región, fortaleciendo la cooperación internacional en la lucha contra el narcotráfico.

Vínculos con organizaciones criminales y medidas preventivas

La Secretaría de Seguridad informó que, pese a estar en prisión, estos delincuentes continuaban dirigiendo actividades ilícitas, incluyendo extorsiones, homicidios y secuestros. Por ello, la decisión de extraditarlos fue motivada por la evidencia de que aún mantenían influencia en el crimen organizado, a través de visitas y comunicaciones ilegales.

Harfuch añadió que muchos de estos reclusos lograron obtener amparos legales para permanecer en cárceles de menor seguridad, con la intención de evadir controles más estrictos y facilitar su participación en delitos desde la cárcel. La cooperación internacional continúa siendo clave para desmantelar estas estructuras y garantizar justicia.

En resumen, las acciones recientes reflejan el compromiso de las autoridades mexicanas y estadounidenses para frenar la violencia y desarticular las redes criminales que representan una amenaza para ambos países.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *