Logo

Luc Besson presenta «Drácula: Una historia de amor», la versión romántica y costosa del clásico vampiro con Caleb Landry Jones

Escrito por radioondapopular
julio 30, 2025
Luc Besson presenta «Drácula: Una historia de amor», la versión romántica y costosa del clásico vampiro con Caleb Landry Jones

Luc Besson apuesta por una versión romántica de Drácula en su nueva película

El reconocido director francés Luc Besson, conocido por clásicos como El quinto elemento, sorprende con un proyecto que se aparta de su habitual estilo y género. Aunque no es aficionado al cine de terror, Besson ha dirigido una nueva producción titulada Drácula: Una historia de amor, protagonizada por el actor estadounidense Caleb Landry Jones. La elección de este actor, que también participó en X-Men: Primera generación, refuerza la intención del director de ofrecer una visión distinta del icónico vampiro.

La película, que se estrenó inicialmente en Francia, se presenta como la producción francesa más costosa del año, con un presupuesto cercano a los 180 millones de dólares. La trama se centra en la búsqueda del conde Drácula por reencontrarse con la reencarnación de su difunta esposa, una historia que se aparta de la narrativa original de Bram Stoker, enfocándose en un aspecto más romántico y emocional del personaje. Besson, de 66 años, explica que su inspiración surgió tras conversaciones con Jones durante el rodaje de Dogman (2023), resaltando su admiración por el talento del actor.

## La visión de Besson y la recepción inicial

A pesar de su aversión personal al género de terror, Besson asegura que quería explorar una faceta diferente del mito. En declaraciones al periódico Le Parisien, afirmó: “No soy fan de las películas de terror ni de Drácula, pero esta historia me fascinó por su potencial romántico”. La propuesta se desarrolla en París, durante el primer aniversario de la Revolución Francesa, alejándose de las típicas ambientaciones góticas y aportando un escenario novedoso.

Las reacciones a la película han sido variadas. La revista Paris Match la calificó como “la mejor película de terror del verano”, mientras que Le Figaro opinó que no logró aportar novedades al mito del vampiro. Sin embargo, algunos críticos elogian la audacia de Besson al explorar un enfoque más humano y menos monstruoso del personaje, alejándose del típico vampiro con poderes múltiples y sed de sangre.

## Contexto y antecedentes de la historia

Desde su primera adaptación en 1897, la novela de Bram Stoker ha sido llevada a la pantalla en más de cien ocasiones. Entre las versiones más conocidas se encuentran las de 1958, dirigida por Terence Fisher, y la de 1992, bajo la dirección de Francis Ford Coppola, que se convirtió en un clásico moderno.

El proyecto de Besson llega en un momento de recuperación para el director, tras el fracaso de su costosa película Valerian y la ciudad de los mil planetas en 2017 y las controversias legales y acusaciones que enfrentó en los años posteriores, las cuales fueron finalmente desestimadas en 2023.

La película comienza su recorrido internacional en Europa y Sudamérica, con Argentina recibiéndola el 14 de agosto, consolidándose como uno de los proyectos más ambiciosos y costosos del cine francés en 2025.

Fuente: AFP

{Fotos: SND Films}

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *