Logo

Luis Arce invita a candidatos Rodrigo Paz y Jorge Quiroga a dialogar sobre crisis de combustible y economía en Bolivia

Escrito por radioondapopular
agosto 22, 2025
Luis Arce invita a candidatos Rodrigo Paz y Jorge Quiroga a dialogar sobre crisis de combustible y economía en Bolivia





Bolivia enfrenta crisis económica y política en vísperas del balotaje

El presidente Arce busca diálogo con candidatos para abordar la crisis energética

El presidente de Bolivia, Luis Arce, anunció que convocará a una reunión a los candidatos Rodrigo Paz Pereira y Jorge Quiroga para discutir la delicada situación económica del país y los problemas en la importación de combustible. Ambos candidatos, que disputarán la segunda vuelta electoral prevista para el 19 de octubre, fueron los más votados en las recientes elecciones del domingo pasado.

Arce expresó su preocupación por la ausencia de propuestas concretas por parte de los aspirantes para solucionar la crisis de abastecimiento de diésel y gasolina que afecta al país. En una rueda de prensa en La Paz, afirmó: “No he escuchado soluciones inmediatas y claras. Es importante que cada candidatura esté preparada para ofrecer respuestas al pueblo boliviano”. La intención del mandatario es que los candidatos se informen sobre la problemática y puedan presentar propuestas en la transición política.

Paz acepta la invitación y Quiroga la rechaza

Por su parte, Rodrigo Paz, representante del Partido Demócrata Cristiano y quien obtuvo el 32% de los votos, manifestó que aceptará la invitación cuando esta sea formalizada. “Si el Presidente me invita, asistiré para conocer la situación real del país. La mayoría de los bolivianos desea que esta transición sea rápida y efectiva”, afirmó Paz en declaraciones públicas.

En contraste, Jorge Quiroga, quien quedó en segundo lugar con un 26,7% de los votos bajo la candidatura de la alianza Libre, rechazó la propuesta de Arce. El expresidente cuestionó la necesidad de una reunión y criticó que el gobierno haya ocultado información económica, como los boletines del Banco Central, que antes se publicaban semanalmente. “Las cifras sobre la situación económica deben compartirse abiertamente con todos los bolivianos”, sostuvo Quiroga en medios locales.

Contexto económico y social en Bolivia

Desde hace dos años, Bolivia enfrenta una profunda crisis económica, principalmente debido al desplome de su industria petrolera, que fue la principal fuente de ingresos del país. La caída en la producción y los precios internacionales ha provocado un debilitamiento de la economía y la reducción de reservas internacionales, poniendo en riesgo la estabilidad financiera.

En el primer semestre de 2023, los bancos comenzaron a restringir el acceso a dólares debido a la escasez, lo que alimentó un mercado paralelo donde la divisa estadounidense se cotiza a más del doble del tipo oficial. Esto ha disparado la inflación y los precios de los alimentos, generando malestar social y protestas ante la pérdida del valor de la moneda local.

Problemas en la importación y gestión de recursos energéticos

La importación de combustibles ha sufrido interrupciones, generando filas interminables de vehículos en las estaciones de servicio. El gobierno atribuye esta crisis a malas gestiones anteriores y a la falta de financiamiento internacional. En una entrevista con AFP en junio, Arce advirtió que Bolivia corre el riesgo de entrar en default si no obtiene nuevos créditos.

El mandatario ha logrado pagar la deuda externa y mantener los subsidios a los combustibles, que se venden a precios controlados pese a su importación a costo internacional. Sin embargo, esta política ha agotado casi por completo las reservas internacionales del país.

Con menos de tres meses para que asuma el nuevo gobierno, expertos advierten que Bolivia enfrentará un período de ajustes económicos para estabilizar sus finanzas y garantizar una recuperación sólida. La transición post-electoral será clave para definir el rumbo económico y social de la nación en los próximos años.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *