Logo

¡Lula denuncia “decisión irresponsable” de EE. UU. tras revocación de visa a ministro brasileño y acusa sanciones inaceptables contra autoridades brasileñas!

Escrito por radioondapopular
agosto 26, 2025
¡Lula denuncia “decisión irresponsable” de EE. UU. tras revocación de visa a ministro brasileño y acusa sanciones inaceptables contra autoridades brasileñas!





Reacción de Lula ante la revocación de visas y sanciones de EE. UU. a Brasil

El presidente Lula denuncia una «decisión irresponsable» de EE. UU.

El mandatario brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, manifestó su rechazo este martes a la decisión del gobierno estadounidense de revocar la visa de su ministro de Justicia, Ricardo Lewandowski. Lula calificó la medida como una «decisión irresponsable» y expresó su solidaridad con Lewandowski, además de otros magistrados brasileños afectados por restricciones similares.

Según reportes de medios locales que estuvieron presentes en una reunión de gabinete en Brasilia, el presidente condenó públicamente estas acciones, argumentando que representan un trato inaceptable hacia las autoridades judiciales de Brasil. Lula también criticó otras restricciones impuestas previamente por Washington a funcionarios del poder judicial brasileño, calificándolas como un acto que menoscaba la soberanía del país.

Contexto y consecuencias de las sanciones estadounidenses

Hasta la noche del martes, el Departamento de Estado de Estados Unidos no había emitido una declaración oficial respecto a la revocación de visas. Sin embargo, se informó que estas medidas forman parte de una serie de sanciones implementadas en los últimos meses, en respuesta a investigaciones judiciales relacionadas con un intento de golpe de Estado contra el expresidente Jair Bolsonaro, quien gobernó Brasil entre 2019 y 2022.

Las sanciones incluyen la aplicación de la ley Magnitsky, que permite congelar activos y restringir relaciones comerciales con funcionarios brasileños vinculados a estos procesos. Aunque fuentes judiciales brasileñas aseguraron que el juez Alexandre de Moraes, también sancionado, no tiene bienes en Estados Unidos, las medidas reflejan la tensión creciente entre ambos países.

Reacciones y postura de Lula frente a la situación

Durante la reunión ministerial, Lula reafirmó su apoyo a Lewandowski y criticó la revocación de visas, calificándola como “una vergüenza para EE. UU.» y asegurando que el ministro debería sentirse orgulloso de su trabajo. El presidente también condenó la política estadounidense de incrementar aranceles, advirtiendo que Brasil no aceptará “insultos” y llamando a sus ministros a defender la soberanía nacional con firmeza.

El mandatario enfatizó que Brasil busca relaciones basadas en la igualdad y rechazó cualquier trato que lo subordine. «Estamos dispuestos a dialogar en igualdad de condiciones. Lo que no aceptamos es que nos traten como si fuéramos subordinados», declaró Lula, subrayando que su compromiso es con el pueblo brasileño y su soberanía.

Impulsores internos y el contexto político

Las sanciones estadounidenses también han sido impulsadas por sectores de la oposición en Brasil, particularmente figuras radicadas en Estados Unidos como Paulo Figueiredo y Eduardo Bolsonaro. Ambos lideran esfuerzos de lobby para presionar a las autoridades estadounidenses y endurecer las acciones contra judiciales brasileños vinculados a investigaciones sobre el fallido intento de golpe en 2022.

Por otro lado, en respuesta a estas tensiones, Estados Unidos ha impuesto aranceles de hasta el 50% a diversos productos brasileños, justificando estas medidas como una respuesta a lo que califican como una “caza de brujas” contra Bolsonaro y sus aliados. Actualmente, Bolsonaro se encuentra en prisión domiciliaria, acusado de conspiración y obstrucción de la justicia, en un proceso que será definido próximamente por el Supremo Tribunal Federal a partir del 2 de septiembre.

Polarización y resistencia en Brasil

En un contexto de fuerte polarización política, el apoyo a Bolsonaro todavía cuenta con respaldo en ciertos sectores de la comunidad brasileña en Estados Unidos. La semana pasada, la Policía Federal recomendó la imputación del expresidente y su hijo Eduardo por supuesta obstrucción de la justicia en torno a las investigaciones.

Durante la reunión, Lula y algunos ministros lucieron gorras azules con el lema “Brasil es de los brasileños”, en un acto simbólico que refleja la postura del gobierno en defensa de la soberanía y la dignidad del país frente a las presiones internacionales.

La situación continúa siendo un punto álgido en las relaciones bilaterales, con una tensión que refleja la profunda división política que vive Brasil en estos momentos.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *