Logo

Lula denuncia despliegue militar de EE. UU. en el Caribe y aviva tensiones con Venezuela

Escrito por radioondapopular
septiembre 8, 2025
Lula denuncia despliegue militar de EE. UU. en el Caribe y aviva tensiones con Venezuela

El despliegue militar de EE.UU. en el Caribe genera tensión internacional

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, expresó este lunes su preocupación por el aumento de la presencia militar de Estados Unidos en el Caribe, durante una reunión virtual de los países miembros del grupo BRICS. Lula calificó la acción como un factor de tensión que contradice la vocación pacífica de la región.

Al inaugurar la videoconferencia, el mandatario brasileño afirmó que «la presencia de fuerzas armadas de la mayor potencia en el mar Caribe es incompatible con la estabilidad y la paz en esta zona». La declaración fue transmitida en inglés a través del canal oficial de la presidencia sudafricana en YouTube, en medio de un contexto de creciente preocupación por la militarización en la región.

Contexto del despliegue estadounidense y su impacto regional

Estados Unidos ha movilizado varias unidades navales en el Caribe bajo la justificación de combatir el tráfico de drogas. Sin embargo, este despliegue se produce en medio de una escalada de tensiones con Venezuela, país criticado por Washington por supuestamente liderar una red de narcotráfico. La Casa Blanca incrementó recientemente la recompensa por la captura del presidente Nicolás Maduro, elevándola a 50 millones de dólares.

El pasado martes, el expresidente Donald Trump aseguró haber destruido una embarcación vinculada a la banda criminal Tren de Aragua, que presuntamente transportaba drogas desde Venezuela. Según Trump, en la operación murieron «11 terroristas», lo que evidencia la tensión en la región por la lucha contra el narcotráfico.

Reunión virtual del grupo BRICS y sus principales temas

Este lunes, los líderes del grupo BRICS participaron en una reunión virtual convocada por Lula, en la que discutieron principalmente la defensa del multilateralismo. La cita también contó con la presencia del presidente chino Xi Jinping, el ruso Vladimir Putin y el sudafricano Cyril Ramaphosa, entre otros mandatarios.

Durante el encuentro, Lula criticó el chantaje arancelario que, según afirmó, Estados Unidos ha normalizado como estrategia para dominar mercados y interferir en asuntos internos de otros países. La referencia fue en respuesta a las recientes medidas de Washington, que impuso tarifas punitivas a Brasil, en medio de la disputa por la situación política en ese país y las tensiones comerciales generadas por la administración de Trump.

Estas acciones se dan en un contexto internacional marcado por la competencia económica y las tensiones geopolíticas, que incluyen también la disputa por influencias en América Latina y el Caribe, donde Estados Unidos busca mantener su predominio frente a los intereses emergentes de otros bloques como BRICS.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *