Logo

Lula impulsa ley antígangster con penas de hasta 30 años tras masacre en Río

Escrito por radioondapopular
octubre 31, 2025
Lula impulsa ley antígangster con penas de hasta 30 años tras masacre en Río





Brasil avanza en legislación contra el crimen organizado

Lula firma proyecto para endurecer penas y crear un nuevo delito penal

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, firmó oficialmente un proyecto de ley que busca fortalecer la lucha contra el crimen organizado. La iniciativa, que será enviada al Congreso para su aprobación, crea el delito de «organización criminal calificada» y contempla penas que podrían llegar hasta 30 años de prisión para líderes y miembros de estos grupos.

El Ministerio de Justicia presentó la propuesta, que tiene como objetivo actualizar la legislación vigente desde 2013. Una vez que reciba la aprobación del gobierno, el proyecto será sometido a votación en el Congreso. La firma de Lula se produce tras un operativo policial en Río de Janeiro que dejó un saldo de entre 121 y 132 muertos en enfrentamientos con el Comando Vermelho en las favelas de Penha y Alemão.

¿Qué implica el nuevo delito y las penas asociadas?

El proyecto propone la creación del delito de «organización criminal calificada», que se aplicaría cuando un grupo controle territorios o actividades económicas mediante el uso de la violencia. La condena para quienes sean hallados responsables oscilaría entre 8 y 15 años de prisión, con posibles aumentos en caso de que se comprueben homicidios ordenados por los grupos, participación de funcionarios públicos o conexiones con organizaciones internacionales.

Además, se contempla la posibilidad de incrementar las penas si se demuestra que la organización opera en el extranjero o mantiene vínculos con grupos criminales en otros países. La iniciativa también propone la creación de un banco de datos nacional para recopilar información sobre las facciones criminales, con el fin de facilitar investigaciones y el rastreo de sus actividades.

Medidas tecnológicas y control del financiamiento ilícito

El proyecto autoriza a los jueces a solicitar a proveedores de servicios de internet y telefonía móvil que faciliten el acceso a datos de geolocalización de usuarios vinculados a grupos criminales, siempre que exista una amenaza inminente para la vida o integridad física de personas. Esta medida busca fortalecer las investigaciones en casos de violencia y actividades ilícitas.

Enfoque en la desfinanciación del crimen organizado

Tras un operativo policial en Río de Janeiro, Lula destacó la importancia de integrar las fuerzas policiales en una política nacional contra las drogas y el crimen. El mandatario afirmó que, además de los enfrentamientos violentos en las favelas, la clave para desmantelar estas organizaciones radica en reducir su poder económico.

Las organizaciones criminales más poderosas del país, como el Primer Comando da Capital (PCC) y el Comando Vermelho (CV), han evolucionado, convirtiéndose en verdaderas empresas que operan en sectores legales como combustible, transporte, hotelería e inmobiliarias. Diversas investigaciones han revelado la presencia del PCC en estos ámbitos, evidenciando su expansión más allá del narcotráfico.

En los últimos meses, las fuerzas del orden han intensificado los operativos para desarticular estas redes, buscando cortar sus canales de financiamiento y control territorial. La estrategia de Lula apunta a una solución integral que combine legislación, tecnología y acciones de inteligencia para combatir eficazmente al crimen organizado en Brasil.

Fuente: Agencia EFE. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción sin autorización previa.

Información adicional

La mayoría de las víctimas en la operación policial del martes en Río de Janeiro tenían antecedentes por crímenes graves como narcotráfico y homicidio, y casi la mitad contaba con órdenes de captura en su contra. Más detalles aquí.

— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 31 de octubre de 2025

(FIN) EFE/CCH

Publicado: 31/10/2025


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *