Logo

Lula insta a Trump a valorar a Brasil y negociar

Escrito por radioondapopular
julio 29, 2025
Lula insta a Trump a valorar a Brasil y negociar

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, hizo un llamado el lunes a su homólogo estadounidense, Donald Trump, para que reconsidere la aplicación de un arancel adicional del 50 % sobre los productos brasileños, medida que entrará en vigor el próximo 1 de agosto. Durante un acto en Río de Janeiro, Lula expresó su esperanza de que Trump “reflexione sobre la importancia de Brasil y decida sentarse a negociar”, destacando la necesidad de resolver las diferencias a través del diálogo y no mediante anuncios unilaterales.

La justificación de Estados Unidos para imponer esta tarifa se basa en cómo Brasil ha tratado al expresidente Jair Bolsonaro, quien actualmente enfrenta un proceso judicial por presuntamente planear un golpe de Estado para impedir la toma de posesión de Lula. La postura del gobierno estadounidense fue comunicada en una carta dirigida a Lula y difundida a través de las redes sociales del mandatario estadounidense a principios de mes.

Por su parte, Brasil ha intentado reabrir canales diplomáticos con Washington, pero hasta ahora no ha logrado avances concretos. Las autoridades brasileñas confirmaron que no ha habido nuevas rondas de diálogo desde el mes pasado y que una contraoferta enviada en mayo no recibió respuesta por parte de Estados Unidos. Lula subrayó que “no podemos aceptar sanciones a Brasil de forma abrupta e individual”, y reiteró que no es posible negociar asuntos de soberanía ni las responsabilidades del poder judicial.

El mandatario brasileño también vinculó la sanción estadounidense con acciones del diputado Eduardo Bolsonaro, quien habría intentado bloquear el procesamiento y encarcelamiento de Jair Bolsonaro, advirtiendo que “el pueblo brasileño no merece ese sacrificio”. En materia de recursos minerales, Lula defendió la soberanía del país sobre los minerales críticos, en respuesta a intereses expresados por Washington, y aseguró que toda investigación, explotación y comercialización de minerales usados en tecnología avanzada será supervisada por el gobierno brasileño. “Si son tan importantes, los aprovecharemos nosotros. No permitiré que otros se los quiten”, afirmó.

Lula también destacó que su administración ha establecido alianzas con empresas privadas para inventariar los recursos minerales del país, de los cuales solo se conoce un 30 %. La autorización para explorar estos recursos no implica el derecho de vender ni de explotar sin aprobación gubernamental, ya que “son propiedad del pueblo brasileño”. Con la entrada en vigor del arancel cada vez más cerca, la falta de comunicación efectiva deja a Brasil en una posición limitada para negociar una solución al conflicto comercial con Estados Unidos.

La situación refleja la complejidad de las relaciones bilaterales en medio de tensiones comerciales y políticas que aún no encuentran una vía de resolución clara. La comunidad internacional sigue atenta a los próximos pasos que puedan tomarse para reducir las tensiones y evitar un impacto negativo en la economía y soberanía del país sudamericano.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *