Logo

Lula mantiene conversación con Putin sobre guerra en Ucrania y cooperación en BRICS, reafirmando apoyo al diálogo por la paz

Escrito por radioondapopular
agosto 9, 2025
Lula mantiene conversación con Putin sobre guerra en Ucrania y cooperación en BRICS, reafirmando apoyo al diálogo por la paz





Relevantes desarrollos en la política internacional: Lula, Putin y Trump

Lula da Silva y Putin mantienen diálogo sobre la situación en Ucrania y cooperación en BRICS

Este sábado, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, sostuvo una llamada telefónica con su homólogo ruso, Vladimir Putin. La conversación, que duró aproximadamente 40 minutos, abordó diversos temas internacionales, incluyendo la guerra en Ucrania, la cooperación dentro del grupo BRICS y la situación política y económica global, según informó el Palacio de Planalto.

Durante la llamada, Putin compartió detalles sobre sus recientes conversaciones con Estados Unidos y los esfuerzos en curso para promover la paz en Ucrania. Por su parte, Lula reiteró que Brasil siempre ha apoyado el diálogo y la búsqueda de una solución pacífica al conflicto, aunque hasta ahora no ha condenado explícitamente la invasión rusa ni ha tenido encuentros con el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky. Esta postura ha generado controversia tanto en Kiev como en la comunidad internacional.

Contexto político y movimientos diplomáticos recientes

En mayo pasado, Lula viajó a Moscú para participar en la conmemoración del 80º aniversario del Día de la Victoria, que celebra la victoria soviética sobre la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial. La visita fue duramente criticada en Ucrania y en otros sectores internacionales, por su aparente respaldo a las acciones militares rusas. Además, el mandatario brasileño conversó con el primer ministro de India, Narendra Modi, en una reunión centrada en la agenda del grupo BRICS, que incluye a China, Rusia y Sudáfrica.

Según informó la presidencia brasileña, Lula y Putin discutieron también sobre las perspectivas para el escenario político y económico internacional, además de analizar posibles vías de cooperación bilateral. Desde que asumió su tercer mandato, Lula ha mantenido una postura de indiferencia frente a la condena de la invasión rusa a Ucrania, evitando además reuniones con Zelensky.

Las reuniones entre Trump y Putin en Alaska y las tensiones comerciales

Por otro lado, los esfuerzos por mediar en la guerra en Ucrania continúan con la próxima reunión programada entre Donald Trump y Vladimir Putin en Alaska, que se realizará el 15 de agosto. Trump, quien anunció en su red social Truth Social la cita, afirmó que haría todo lo posible para detener la violencia, en referencia a Putin y Zelensky.

El expresidente estadounidense también sugirió que podría haber un intercambio territorial que beneficie a ambas partes, aunque no brindó detalles específicos. Estos movimientos se producen en medio de una serie de negociaciones y tensiones comerciales, ya que Trump ha impuesto nuevos aranceles a Brasil e India y negocia acuerdos con países como Corea del Sur, en un intento por modificar las relaciones comerciales internacionales.

Desde abril, Trump ha aumentado las tarifas a varias naciones, posponiendo decisiones para facilitar negociaciones. Hasta ahora, se han firmado pocos acuerdos, siendo el último con Corea del Sur, que aceptó pagar un arancel del 15% por sus exportaciones a Estados Unidos. La incertidumbre en torno a estos pactos refleja la complejidad de las relaciones internacionales en un contexto de tensiones y negociaciones en marcha.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *