Logo

Lula rechaza sanciones de EE. UU. contra juez Alexandre de Moraes y denuncia injerencia en la soberanía brasileña

Escrito por radioondapopular
julio 30, 2025
Lula rechaza sanciones de EE. UU. contra juez Alexandre de Moraes y denuncia injerencia en la soberanía brasileña

Presidente Lula rechaza sanciones de Estados Unidos contra juez brasileño

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, expresó su firme rechazo a las recientes sanciones impuestas por el gobierno de Estados Unidos contra el juez Alexandre de Moraes, del Supremo Tribunal Federal. Lula calificó estas medidas como una “interferencia inaceptable” en la justicia brasileña, subrayando la importancia de la independencia judicial en la democracia nacional.

Las declaraciones del mandatario brasileño llegaron tras el anuncio de Washington de aplicar sanciones financieras y aranceles a las importaciones provenientes de Brasil, en respuesta a decisiones judiciales contra figuras políticas del país. La administración estadounidense justificó las sanciones utilizando la Ley Magnitsky, que permite bloquear activos y restringir transacciones internacionales a individuos acusados de corrupción o violaciones a los derechos humanos.

Detalles de las sanciones y el escenario político

Según la información oficial, Alexandre de Moraes enfrenta restricciones en sus posibles bienes en Estados Unidos y en sus vínculos financieros con ciudadanos estadounidenses. El juez ha sido clave en los procesos contra el expresidente Jair Bolsonaro, incluyendo investigaciones por presunta participación en un intento de golpe de Estado tras las elecciones de 2022. La Fiscalía brasileña lo acusa de liderar acciones ilegales para revertir los resultados electorales.

Lula atribuyó estas sanciones a acciones políticas, específicamente a políticas de algunos políticos brasileños que, en su opinión, traicionan los intereses del país. Entre ellos, mencionó al diputado Eduardo Bolsonaro, hijo del exmandatario, quien actualmente busca apoyo internacional en Estados Unidos para la causa de su padre. El mandatario afirmó que en Brasil la ley se aplica por igual a todos y que cualquier actividad que afecte la soberanía o la democracia será respondida con las medidas correspondientes.

Repercusiones y respuesta del gobierno brasileño

Simultáneamente, en Estados Unidos, el expresidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva que impone un arancel del 50% a una variedad de productos brasileños. El mandatario estadounidense justificó esta medida como una respuesta a la persecución judicial contra Bolsonaro, a quien considera víctima de una “caza de brujas”.

El presidente Lula criticó duramente estas acciones, señalando que “la motivación política de estas medidas atenta contra la soberanía nacional”. Además, recordó que Estados Unidos mantiene desde hace años un superávit comercial con Brasil y que su administración está dispuesta a negociar aspectos comerciales, aunque advirtió que usará los instrumentos legales disponibles para defender los intereses del país.

El conflicto diplomático se intensificó tras la reunión entre el canciller brasileño Mauro Vieira y el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, en Washington. Este encuentro fue considerado el más relevante desde que comenzaron las tensiones recientes, en un claro indicio del nivel de preocupación en la política exterior brasileña.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *