Logo

Luz Ibáñez Carranza, primera peruana candidata a La Haya, llega a Lima para definir su hoja de ruta

Escrito por radioondapopular
septiembre 30, 2025
Luz Ibáñez Carranza, primera peruana candidata a La Haya, llega a Lima para definir su hoja de ruta

## Luz Ibáñez Carranza, candidata peruana a la Corte Internacional de Justicia de La Haya

La llegada reciente de Luz del Carmen Ibáñez Carranza a Lima marca un momento crucial para Perú en el campo del derecho internacional. La jurista ha sido oficialmente designada como candidata del país para ocupar el cargo de jueza en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya durante el período 2027-2036. Con este paso, Perú busca definir una estrategia que podría devolver a un peruano a este prestigioso tribunal, tras más de medio siglo de ausencia.

## Perfil y objetivos de la candidatura

Ibáñez Carranza, reconocida por su vasta experiencia en derecho internacional, tiene previsto reunirse con el canciller Elmer Schialer para coordinar una agenda diplomática. Entre las actividades programadas, destacan visitas y encuentros con representantes de los 193 Estados miembros de las Naciones Unidas. El objetivo principal es obtener el respaldo necesario para su elección, que requiere mayoría absoluta en la Asamblea General y en el Consejo de Seguridad de la ONU, órganos que actúan de manera independiente y simultánea en la selección de jueces.

## Importancia histórica y contexto nacional

Desde la presidencia de José Luis Bustamante y Rivero en la CIJ, entre 1961 y 1970, Perú no ha tenido representación en este tribunal. La postulación de Ibáñez Carranza busca restablecer la presencia peruana y reafirmar el compromiso del país con el derecho internacional. Además, esta candidatura se enmarca en el impulso por promover la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres, un mensaje que la presidenta Dina Boluarte reafirmó recientemente ante la ONU.

## Ceremonia de nominación y respaldo institucional

La nominación de Ibáñez Carranza fue formalizada en marzo pasado en una ceremonia oficial en Lima, encabezada por el canciller Schialer. El evento contó con la presencia del cuerpo diplomático y también participaron el entonces presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, y Eduardo Arana, quien en ese momento era ministro de Justicia y actualmente lidera el gabinete ministerial.

## Trayectoria profesional de Luz Ibáñez Carranza

La carrera de Ibáñez Carranza se destaca por su sólida trayectoria y compromiso con la justicia. Actualmente, ejerce como jueza en la Corte Penal Internacional (CPI) para el período 2018-2027, tras ser elegida por la Asamblea de Estados Partes del Estatuto de Roma en 2017. Su experiencia judicial abarca 43 años, de los cuales 23 se han dedicado al derecho internacional.

Durante 35 años, trabajó como fiscal en Perú, incluyendo 15 años como Fiscal Superior Coordinadora Nacional de Procesos Especializados en crímenes internacionales graves, como crímenes de lesa humanidad, terrorismo y violaciones a los derechos humanos. En 2006, lideró el proceso judicial que resultó en la condena a cadena perpetua de Abimael Guzmán y la cúpula de Sendero Luminoso, por los crímenes cometidos contra miles de peruanos.

## Participación en la Corte Penal Internacional

Ibáñez Carranza fue elegida Primera Vicepresidenta de la CPI para el período 2021-2024, contribuyendo de esta manera a la administración de justicia internacional. Su liderazgo y experiencia refuerzan su candidatura, que busca no solo representar a Perú en La Haya, sino también fortalecer la presencia peruana en los órganos judiciales internacionales.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *