Logo

Machu Picchu en Crisis: Paro Indefinido Bloquea Vía Férrea y Pone en Riesgo su Estatus

Escrito por radioondapopular
septiembre 15, 2025
Machu Picchu en Crisis: Paro Indefinido Bloquea Vía Férrea y Pone en Riesgo su Estatus





Paro indefinido bloquea el acceso a Machu Picchu y genera crisis turística

Machu Picchu enfrenta una crisis sin precedentes debido a un paro indefinido

Machu Picchu, símbolo emblemático del turismo peruano y patrimonio de la humanidad, atraviesa uno de sus momentos más críticos en los últimos años. La ciudadela inca está en medio de una triple crisis que amenaza su estabilidad. Por un lado, un paro general indefinido organizado por las comunidades locales ha generado bloqueos en las vías de acceso. Por otro, la organización internacional New7Wonders ha advertido que existe la posibilidad de que pierda su reconocimiento como una de las Nuevas Maravillas del Mundo. Finalmente, la cadena turística se ha visto colapsada por cancelaciones masivas y restricciones en el ingreso de visitantes.

Bloqueo en la vía férrea y varados en las estaciones

El paro, iniciado este domingo 14 de septiembre, ha detenido por completo las operaciones en la ruta ferroviaria que conecta Ollantaytambo con Machu Picchu. Desde primeras horas de la mañana, decenas de turistas quedaron atrapados en la estación de tren de Ollantaytambo, sin información oficial y a la expectativa de una solución por parte de Perú Rail, la empresa encargada del transporte. Otros viajeros, en un intento por llegar a la ciudadela, optaron por caminar a pie por el trayecto, ya que no disponían de transporte regular disponible.

Decenas de pobladores bloquearon la ruta ferroviaria en Qoriwayrachina
Decenas de pobladores bloquearon la vía en Qoriwayrachina (km 88) en protesta contra Perú Rail y Consettur.

Situación en Machu Picchu Pueblo y la tensión en las actividades turísticas

En Machu Picchu Pueblo, también conocida como Aguas Calientes, la estación de tren permanece cerrada y un fuerte contingente policial resguarda el ingreso y salida del lugar. Miles de turistas permanecen atrapados en la ciudad, esperando una salida hacia Ollantaytambo o Cusco. Aunque las actividades en la ciudadela continúan en cierta medida, el ambiente de tensión y temor a una paralización total persiste entre los operadores turísticos y visitantes.

Turistas quedaron varados por un nuevo bloqueo en la vía férrea a Machu Picchu | Facebook / Nueva TV

Orígenes del conflicto y reclamos de las comunidades

El paro fue convocado por las comunidades locales, que exigen a Perú Rail la autorización para trasladar 18 buses de la empresa Sumaq Ayllu San Antonio de Torontoy. Esta medida responde a la finalización del contrato con Consettur y al incumplimiento de un plan de contingencia establecido por la Municipalidad Provincial de Urubamba. Las comunidades denuncian que existe una presunta colusión entre Perú Rail y Consettur, que habría retrasado la renovación del transporte en perjuicio de la economía local y de los intereses colectivos.

La resistencia de Consettur a ceder la operación, tras más de 30 años en el monopolio, ha intensificado las protestas. Trabajadores y socios de la empresa realizaron un plantón frente a la Dirección de Cultura en Cusco, lanzando insultos y amenazas contra las autoridades que promovieron la llegada de los nuevos buses. Además, las protestas han tenido como blanco a líderes locales y funcionarios, generando un clima de confrontación y tensión en toda la región.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *