Logo

Macron desvela el nuevo gobierno de Lecornu tras crisis y rechazo presupuestario

Escrito por radioondapopular
septiembre 26, 2025
Macron desvela el nuevo gobierno de Lecornu tras crisis y rechazo presupuestario





Primer ministro de Francia anuncia detalles del nuevo gabinete y enfrenta tensiones sociales

Sébastien Lecornu dará a conocer su equipo de gobierno en los primeros días de octubre

Sébastien Lecornu, actual primer ministro de Francia, informó que en los próximos días revelará la composición de su nuevo gabinete. La noticia se produce en un contexto de incertidumbre política y social, con una extensión en el proceso de selección de ministros.

El pasado 9 de septiembre, Lecornu asumió oficialmente el cargo tras la destitución de François Bayrou, quien renunció tras la derrota parlamentaria del polémico plan de ajuste presupuestario de 44.000 millones de euros. La decisión se tomó después de que el gobierno no lograra obtener la confianza suficiente en el Parlamento, generando una crisis institucional que aún continúa en desarrollo.

Expectativa y estrategia en la conformación del gobierno

La demora en la presentación del nuevo equipo ministerial ha generado gran expectativa, especialmente en medio de una parálisis política y un aumento de las tensiones sociales. Según Le Monde, Lecornu ha preferido retrasar la designación de los ministros para mantener los votos del oficialismo en medio de las negociaciones para reconfigurar la mayoría parlamentaria.

En sus declaraciones, Lecornu dejó en claro que prioriza definir el rumbo económico antes que los nombres de sus ministros. El nuevo jefe de gobierno aseguró que no contempla implementar un presupuesto de austeridad ni realizar recortes sociales, diferenciándose claramente de su predecesor. En entrevista con Le Parisien, afirmó: “Preparar un presupuesto de austeridad y regresión social está fuera de discusión”.

Proyecciones económicas y prioridades del ejecutivo

El gobierno proyecta que la propuesta fiscal en curso prevé un déficit del 4,7% del Producto Interno Bruto (PIB), cifra superior a la que manejaba Bayrou. Sin embargo, Lecornu indicó que la meta es reducir esa brecha progresivamente, alcanzando el límite del 3% para 2029, en línea con las exigencias de la eurozona.

El proceso de formación del gabinete ya supera los plazos habituales de la Quinta República, establecido en récords históricos por Michel Barnier. A diferencia de anteriores ocasiones, Lecornu priorizó acordar las líneas generales del presupuesto antes de cerrar los nombres de los ministros. Fuentes cercanas al primer ministro señalaron que no se siente presionado por los tiempos y que la paciencia y el diálogo político son fundamentales en esta fase.

Conflictos laborales y protestas sociales

Las relaciones con los principales sindicatos de Francia añaden tensión a la situación política. En el contexto de la espera, ya se han convocado huelgas y manifestaciones para el 2 de octubre, en protesta por la falta de claridad en las políticas económicas del gobierno. La confederación sindical CFDT, liderada por Marylise Léon, expresó su insatisfacción tras una reciente reunión con los representantes del Ejecutivo, calificando el encuentro como “una oportunidad perdida” para abordar los reclamos laborales.

Por su parte, Sophie Binet, líder de la CGT, anunció que las protestas en octubre buscarán superar la movilización de septiembre y presionar para que no haya recortes en derechos ni beneficios sociales. La continuidad de las manifestaciones refleja el malestar social ante las decisiones del gobierno y la percepción de que las reformas no favorecen a la población trabajadora.

Perspectivas y desafíos futuros

El escenario político en Francia se presenta complejo, con un primer ministro que intenta equilibrar las negociaciones parlamentarias, las demandas sociales y la definición de una hoja de ruta económica. La paciencia del presidente Emmanuel Macron, que respalda la estrategia de Lecornu desde Nueva York, será clave para gestionar las próximas semanas, en las que se definirá el rumbo del país en medio de un panorama de incertidumbre y movilizaciones sociales crecientes.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *