Logo

Madagascar despoja a Rajoelina de su nacionalidad francesa y le prohíbe postularse en futuras elecciones tras golpe

Escrito por radioondapopular
octubre 25, 2025
Madagascar despoja a Rajoelina de su nacionalidad francesa y le prohíbe postularse en futuras elecciones tras golpe

Andry Rajoelina pierde su nacionalidad malgache tras huir del país

El expresidente de Madagascar, Andry Rajoelina, quien huyó del país tras el golpe de Estado militar ocurrido en octubre de 2025, ha sido despojado oficialmente de su nacionalidad malgache. La medida fue tomada por el nuevo gobierno mediante un decreto publicado en el boletín oficial, lo que impide que Rajoelina pueda participar en futuras elecciones en Madagascar.

Contexto y antecedentes del derrocamiento

El golpe militar, ocurrido diez días antes de la publicación del decreto, obligó a Rajoelina a abandonar la nación insular del este de África. La crisis se desató tras una serie de protestas lideradas por jóvenes, que reclamaban mejores servicios básicos como agua y electricidad. La situación política se agravó cuando las fuerzas militares, que inicialmente apoyaban a Rajoelina, cambiaron de postura y respaldaron a los nuevos líderes militares, quienes tomaron control del país.

El expresidente, de 51 años, se marchó sin revelar su destino, generando incertidumbre sobre su paradero. La crisis política se profundizó tras la disolución del parlamento y la declaración de un estado de excepción por parte del nuevo gobierno militar.

Implications legales y futuras consecuencias

El decreto que elimina la ciudadanía malgache de Rajoelina se basa en leyes que establecen que aquellos que adquieren voluntariamente una nacionalidad extranjera pierden automáticamente la ciudadanía en Madagascar. En 2014, Rajoelina obtuvo la nacionalidad francesa, un hecho que ahora le impide volver a participar en elecciones presidenciales en el país.

La decisión ha generado controversia en Madagascar, donde algunos sectores consideran que la medida responde a intereses políticos, mientras que otros apoyan la normativa como una forma de consolidar la soberanía nacional. La prensa local difundió fotografías del documento, que fue confirmado por fuentes del nuevo gobierno, incluyendo al primer ministro Herintsalama Rajaonarivelo.

Este movimiento legal se produce en un contexto de fuerte inestabilidad política, tras la crisis generada por las protestas y el golpe, que han dejado al país en una situación de incertidumbre. La comunidad internacional ha llamado al diálogo y a la recuperación de la estabilidad en Madagascar.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *