Logo

Madagascar en caos: Presidentes huye, Parlamento destituye y militares toman el poder tras masivas protestas

Escrito por radioondapopular
octubre 14, 2025
Madagascar en caos: Presidentes huye, Parlamento destituye y militares toman el poder tras masivas protestas

Madagascar atraviesa una crisis política sin precedentes desde 2009

El martes 14 de octubre, el presidente de Madagascar, Andry Rajoelina, emitió un decreto en el que disolvió la Cámara Baja del parlamento desde un «lugar seguro». Sin embargo, esta acción fue rechazada por la Asamblea Nacional, que votó mayoritariamente a favor de su destitución. La crisis se ha intensificado en las últimas semanas, marcada por protestas masivas, fracturas en las fuerzas armadas y una pérdida de legitimidad para el mandatario, en medio de su peor crisis institucional desde 2009.

Desde que asumió el poder tras un golpe militar hace más de diez años, Rajoelina ha enfrentado un creciente rechazo, especialmente por parte de la juventud, que protesta contra la pobreza, la corrupción y los cortes constantes en servicios básicos. La tensión escaló aún más cuando una unidad militar de élite se sumó a las manifestaciones y exigió la renuncia del líder. La situación ha derivado en una crisis política que parece no tener precedente reciente en el país.

## La respuesta del Parlamento y el rechazo a la legalidad del decreto

Pese a la decisión del presidente, la Asamblea Nacional realizó una sesión extraordinaria para destituir formalmente a Rajoelina. De los 131 diputados presentes, 130 votaron a favor de su remoción. El vicepresidente del parlamento, Siteny Randrianasoloniaiko, aseguró que el decreto presidencial carece de validez legal, argumentando que «un documento sin sello ni firma no tiene valor jurídico». La postura de los legisladores refleja el rechazo a las maniobras unilaterales del gobierno y el deseo de resolver la crisis a través de canales institucionales.

El líder legislativo denunció que la decisión de Rajoelina responde a un intento desesperado por mantenerse en el poder, en medio de una pérdida de apoyo popular y militar. «El pueblo exige respuestas, no maniobras autoritarias. No podemos permitir que Madagascar se gobierne desde la clandestinidad», afirmó Randrianasoloniaiko. La Asamblea sostiene que la solución a la crisis debe buscarse en el marco de la institucionalidad, y no mediante decretos unilaterales que profundizan la inestabilidad.

## El escenario actual y el paradero del presidente

Madagascar vive una situación de crisis múltiple, con protestas masivas desde finales de septiembre lideradas por jóvenes de la Generación Z, acusaciones de corrupción y nepotismo, cortes en los servicios básicos y una represión que ha dejado al menos 22 muertos, según Naciones Unidas. Además, se reporta un proceso de golpe militar en marcha, con unidades como CAPSAT tomando control de algunas estructuras del Ejército.

La reelección de Rajoelina en 2023 fue cuestionada por la oposición, que boicoteó los comicios, erosionando aún más su legitimidad. Desde entonces, su posición dentro y fuera del país ha quedado en duda, incrementando la incertidumbre política.

El paradero del mandatario sigue siendo desconocido. En un mensaje difundido en redes sociales, Rajoelina afirmó que se encuentra en un «lugar seguro» y alegó que su salida del país fue motivada por el temor a su vida y a un supuesto intento ilegal y violento de tomar el poder. Algunas fuentes no confirmadas sugieren que su salida pudo haber sido facilitada por negociaciones diplomáticas, con Francia, aunque el gobierno francés no ha realizado declaraciones oficiales al respecto. Hasta ahora, ni la oficina del presidente ni sus portavoces han revelado su ubicación exacta, lo que mantiene la incertidumbre en torno a su paradero y la continuidad del proceso político en Madagascar.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *