Logo

Maduro activa la «orden de combate» en Venezuela ante tensiones con EE. UU. y moviliza a la milicia en plena crisis regional

Escrito por radioondapopular
septiembre 27, 2025

Maduro: La Fuerza Armada recibe orden de combate para defender la soberanía

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció que la milicia del país recibió la instrucción de prepararse para el combate. Según sus declaraciones, esta medida busca proteger la soberanía venezolana en un contexto de creciente tensión con Estados Unidos, que ha aumentado su presencia militar en el Caribe con la finalidad de combatir el narcotráfico.

En un acto conmemorativo por el XX aniversario del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), Maduro afirmó que toda la fuerza militar del país está en alerta. «La orden de combate está dada para la FANB, la Milicia Bolivariana, para defender la soberanía de una nación pacífica, su integridad territorial y el derecho a la paz, al desarrollo y al progreso», expresó.

## Preparativos militares y tensión internacional

El mandatario también dejó en claro que está listo para activar el «estado de conmoción exterior» en caso de una agresión militar contra Venezuela. Este decreto, aseguró, está en proceso de consulta jurídica y social, y será sometido a la aprobación del Consejo Nacional de Soberanía y Paz. «El decreto sigue su curso y, si la patria es atacada, lo activaríamos», afirmó en la cadena estatal VTV.

Este anuncio ocurre en medio de una serie de movilizaciones internas, que incluyen ejercicios militares y entrenamientos abiertos a la población. El chavismo ha intensificado estas actividades en respuesta a las amenazas percibidas, especialmente tras el despliegue de barcos de guerra estadounidenses en el Caribe. Además, se anunció un simulacro nacional para este sábado, con el fin de preparar a la ciudadanía ante posibles desastres naturales o conflictos armados.

## Tensión en el Caribe y alianzas internacionales

Las acciones de Estados Unidos en la región han sido notorias. A finales de agosto, el gobierno de Donald Trump desplegó ocho barcos y un submarino en aguas del Caribe, lo que resultó en la destrucción de tres embarcaciones vinculadas al tráfico de drogas desde Venezuela, con un saldo de 14 muertos. Trump rechazó las propuestas de diálogo de Maduro y reiteró sus acusaciones de que el régimen lidera el supuesto «Cartel de los Soles».

En el escenario internacional, el gobierno nicaragüense de Daniel Ortega expresó su apoyo a Venezuela y criticó las acciones estadounidenses, acusando que buscan apoderarse del petróleo venezolano. Por otro lado, la primera ministra de Trinidad y Tobago, Kamla Persad-Bissessar, apoyó la operación militar estadounidense, considerando su cercanía geográfica y el combate al narcotráfico.

## Defensa y diálogo

El ministro venezolano de Defensa, Vladimir Padrino López, resaltó que la FANB se mantiene en operaciones constantes para garantizar la soberanía y la paz del país. «Estamos listos para defender la independencia ante cualquier agresión», afirmó. Además, se informó que Maduro habría enviado una carta a Trump, ofreciendo colaboración para perseguir a la banda criminal Tren de Aragua, en un intento de reducir las tensiones mediante el diálogo directo, a través del enviado estadounidense Richard Grenell.

Este escenario refleja la creciente polarización y la escalada de tensiones en la región, donde Venezuela refuerza sus capacidades militares y busca alianzas internacionales para hacer frente a las amenazas externas.

(Con información de EFE, EP y REUTERS)

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *