Logo

Maduro celebra Navidad con fuegos artificiales en El Helicoide, el brutal centro de tortura en Venezuela

Escrito por radioondapopular
octubre 2, 2025
Maduro celebra Navidad con fuegos artificiales en El Helicoide, el brutal centro de tortura en Venezuela





Informe denuncia represión y uso de El Helicoide para celebraciones en Venezuela

Regimen de Maduro utiliza El Helicoide para celebrar inicio anticipado de la Navidad

El régimen de Nicolás Maduro ha sorprendido al país y a la comunidad internacional al emplear El Helicoide, uno de los principales centros de detención y torturas en Venezuela, como escenario para lanzar fuegos artificiales con motivo del inicio anticipado de las festividades navideñas. La celebración, que ocurrió la noche del miércoles, coincidió con la declaración oficial del 1 de octubre como fecha de inicio de las celebraciones en el país.

Fotos y videos difundidos en redes sociales muestran cómo el edificio, que alberga a decenas de presos políticos y detenidos comunes, fue iluminado con los fuegos artificiales, generando rechazo entre la oposición y organizaciones internacionales. Este acto se produce en un contexto donde el gobierno chavista ha intensificado la represión contra la disidencia en los últimos meses.

El Helicoide, un centro de torturas documentado por la ONU

Según informes de la Misión Internacional Independiente de la ONU, en El Helicoide se han registrado múltiples métodos de tortura y tratos inhumanos. Entre las prácticas denunciadas están las posiciones físicas forzadas, asfixia con bolsas o agua, descargas eléctricas en los genitales y golpes con objetos contundentes. La documentación también evidencia amenazas de muerte, violaciones, desnudez forzada en condiciones extremas y largos períodos de encadenamiento.

El informe detalla el uso sistemático de la violencia y la brutalidad por parte de las fuerzas de seguridad para silenciar a la oposición y mantener el control político. La situación en estos centros refleja un patrón de violaciones graves a los derechos humanos que, según la ONU, constituyen crímenes de lesa humanidad.

El centro de detención y tortura El Helicoide en Caracas
El centro de detención y tortura El Helicoide en Caracas

Crímenes y represión sistemática en Venezuela

El informe revela que en los últimos años, las fuerzas de seguridad venezolanas han perpetrado al menos 30 muertes relacionadas con acciones represivas, incluyendo 25 durante protestas y 5 bajo custodia estatal. Además, se registraron más de 2.200 detenciones arbitrarias, muchas de ellas acompañadas de torturas, desapariciones forzadas y violencia sexual, en una estrategia claramente política para eliminar la disidencia.

La represión se intensificó a partir del 29 de julio de 2024, en una operación que la ONU considera una continuación agravada del plan estatal para eliminar a opositores. El documento señala que esta estrategia ha derivado en graves violaciones a los derechos humanos y en crímenes internacionales, incluyendo el persecución por motivos políticos, lo cual califica como crimen de lesa humanidad.

Responsabilidad y patrones de actuación de las fuerzas de seguridad

El informe responsabiliza directamente al régimen venezolano y a varias de sus fuerzas de seguridad, como la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), la Policía Nacional Bolivariana (PNB), el SEBIN y la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM). Entre las víctimas, además de opositores y activistas, figuran periodistas, defensores de derechos humanos, familiares, niños, adolescentes y extranjeros.

Las prácticas habituales incluyen detenciones violentas, uso excesivo de fuerza, allanamientos sin orden judicial y traslados sin identificación. La utilización de leyes antiterroristas y leyes contra el odio para criminalizar la disidencia ha sido constante, en un intento de justificar la represión.

El informe también documenta que la violencia sexual y de género ha sido otra forma de represión, afectando especialmente a mujeres, niñas, adolescentes y miembros de la comunidad LGBT. La situación en los centros de detención, como Tocorón y Tocuyito, revela condiciones inhumanas: hacinamiento, falta de agua potable, alimentación deficiente, ausencia de atención médica y castigos colectivos.

La Misión de la ONU documentó torturas y tratos crueles en centros de detención
La Misión de la ONU documentó el uso sistemático de tortura y tratos crueles, inhumanos o degradantes contra personas detenidas, incluyendo golpes, asfixia, descargas eléctricas y privación de alimentos y agua.

Impunidad y desapariciones forzadas

El documento registra al menos 30 casos de desaparición forzada, de los cuales 12 fueron confirmados según estándares internacionales. La violencia y la represión también incluyen abusos sexuales y de género, con impacto especialmente grave en mujeres y comunidades vulnerables.

En síntesis, la ONU advierte que las acciones del Estado venezolano continúan vulnerando derechos fundamentales y que la persistente represión, enmarcada en un plan sistemático, perpetúa un clima de inseguridad y violaciones graves, que exponen a Venezuela a ser considerada responsable por crímenes internacionales.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *