Logo

¡Maduro desafía al mundo! Tras ganar elecciones polémicas, el presidente de Venezuela mantiene su control desde 2013 en medio de una crisis internacional inédita

Escrito por radioondapopular
septiembre 2, 2025
¡Maduro desafía al mundo! Tras ganar elecciones polémicas, el presidente de Venezuela mantiene su control desde 2013 en medio de una crisis internacional inédita





Perfil y trayectoria de Nicolás Maduro

Contexto y llegada al poder

Nicolás Maduro ha ejercido la presidencia de Venezuela desde marzo de 2013. Su ascenso al poder ocurrió tras la muerte del expresidente Hugo Chávez el 5 de marzo de ese año. Poco después, el 9 de marzo, fue nombrado presidente encargado y, tras una elección especial, asumió oficialmente como mandatario el 19 de abril de 2013. Desde entonces, ha sido declarado ganador en tres procesos electorales presidenciales (2013, 2018 y 2024). Sin embargo, las elecciones de 2018 y 2024 han sido ampliamente cuestionadas y no cuentan con el reconocimiento de diversos actores internacionales.

Trayectoria en el chavismo y cargos previos

Antes de llegar a la presidencia, Maduro ocupó diversos cargos en el chavismo. Fue dirigente sindical, diputado y presidente de la Asamblea Nacional entre 2005 y 2006. En ese mismo año, el expresidente Chávez lo designó como canciller, puesto que mantuvo hasta 2012, cuando fue nombrado vicepresidente. Su trayectoria dentro del gobierno lo posicionó como uno de los colaboradores más cercanos al fallecido mandatario.

¿Cómo fue designado como sucesor?

El 8 de diciembre de 2012, en su última alocución antes de viajar a Cuba para someterse a una cirugía, Hugo Chávez expresó públicamente que, en caso de que se convocaran nuevas elecciones por su estado de salud, Nicolás Maduro debía ser el candidato a votar. Este gesto fue clave para consolidar la sucesión dentro del oficialismo, evidenciando la confianza del expresidente en Maduro como su heredero político.

Cronología de su mandato

  • 5 de marzo de 2013: Fallecimiento de Hugo Chávez.
  • 9 de marzo de 2013: La Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) avala que Maduro asuma como presidente encargado.
  • 14 de abril de 2013: Maduro gana una elección especial con un margen muy estrecho.
  • 19 de abril de 2013: Asume formalmente la presidencia.

Resultados electorales y reconocimiento internacional

  • 2013: Maduro triunfa en la elección especial tras la muerte de Chávez, con una diferencia de 1,6 puntos porcentuales.
  • 2018: Reelige en unos comicios muy cuestionados por la falta de condiciones transparentes y baja participación. La comunidad internacional, incluyendo a países vecinos y organismos multilaterales, no reconoció su victoria.
  • 2024: El Consejo Nacional Electoral (CNE) declaró a Maduro ganador de un tercer mandato. Sin embargo, la Organización de Estados Americanos (OEA) afirmó que no puede reconocer esos resultados, mientras que la Unión Europea anunció que no los aceptará sin una transparencia plena. En enero de 2025, Maduro fue juramentado en un proceso que generó objeciones internacionales y en el que aún faltaban publicaciones detalladas y verificables de las actas.

Para ampliar la información sobre Nicolás Maduro, puedes visitar todo sobre Nicolás Maduro.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *