Logo

Maduro impulsa red de espionaje vecinal y militarización de barrios en Venezuela, según denuncia oposición

Escrito por radioondapopular
noviembre 5, 2025
Maduro impulsa red de espionaje vecinal y militarización de barrios en Venezuela, según denuncia oposición

El PSUV crea un sistema de vigilancia vecinal en Venezuela

El Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), controlado por el régimen de Nicolás Maduro, anunció la implementación de un nuevo mecanismo de control social a nivel comunitario. La medida, presentada en el marco del cierre del quinto congreso del partido, busca fortalecer la vigilancia en las calles mediante un sistema llamado “inteligencia social y comunal”. Este sistema permitirá a los vecinos informar sobre personas desconocidas o sospechosas, reforzando la presencia del Estado en el control territorial.

Durante la transmisión en vivo del evento por la televisión estatal VTV, el segundo al mando del chavismo, Diosdado Cabello, defendió esta iniciativa como una orden directa del propio Maduro. La propuesta también incluye el entrenamiento masivo en tácticas de resistencia, simulacros y formación paramilitar básica, aspectos que diversas organizaciones de derechos humanos consideran como parte de un proceso de militarización progresiva de la vida civil en Venezuela.

## Reorganización territorial y fortalecimiento del control

El plan prevé la reorganización de barrios y comunas, así como la creación de 6,000 Comités Bolivarianos de Base Integral (Cbdi) para 2026. Aunque estas estructuras buscan potenciar el autogobierno comunitario, en la práctica quedan bajo supervisión directa desde Caracas. El régimen señala que estos espacios estarán vinculados con movimientos sociales oficialistas, lo que en la realidad refuerza el control político y la vigilancia en cada rincón del país.

Paralelamente, Maduro anunció el desarrollo de una aplicación dentro de VenApp, la plataforma oficial de denuncias ciudadanas, que permitirá reportar en tiempo real cualquier situación “irregular” en coordinación con la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB). La herramienta busca ampliar los mecanismos de monitoreo ciudadano, en un contexto en el que organizaciones de derechos humanos advierten sobre la potencial utilización para reprimir protestas y disidencia.

## Riesgos y preocupaciones de derechos humanos

Diversas organizaciones alertan que estas medidas buscan promover la delación, inhibir la protesta y vigilar a los opositores, lo que profundiza la erosión de las libertades fundamentales en Venezuela. La ONG VESinfiltro expresó su preocupación, argumentando que el sistema representa un nuevo mecanismo de vigilancia que afecta la privacidad y la libertad de expresión.

Asimismo, la incorporación de funciones de denuncia en la aplicación gubernamental, especialmente tras las elecciones presidenciales de julio de 2024, ha sido vista como una estrategia para controlar aún más a la población. La plataforma permite reportar a ciudadanos que participen en protestas contra los resultados oficiales, lo cual genera inquietudes sobre la seguridad y los derechos civiles.

En las próximas semanas, la formación de estos comités vecinales continuará en todo el país, con el objetivo de instalar una red de vigilancia social y estructurar una defensa popular alineada con los intereses del régimen. La estructura reorganizada reemplazará antiguos órganos municipales por una secretaría general y siete áreas clave, incluyendo organización política, propaganda, defensa y acción internacional.

## Conclusiones y perspectiva internacional

Expertos y organizaciones internacionales consideran que estas acciones intensifican la centralización del poder en Venezuela y limitan las libertades civiles. La vigilancia entre vecinos, junto con la supervisión estatal, conforman un modelo que busca mantener el control social en un contexto de crisis política y económica.

La comunidad internacional continúa vigilando estos avances, que evidencian un avance en la estrategia del régimen para consolidar su autoridad mediante mecanismos de control social y militarización de la vida cotidiana en Venezuela.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *