Logo

Maduro intensifica la represión: detienen y liberan a activista de Amnistía Internacional en la última frontera del régimen venezolano

Escrito por radioondapopular
octubre 30, 2025
Maduro intensifica la represión: detienen y liberan a activista de Amnistía Internacional en la última frontera del régimen venezolano





Amnistía Internacional denuncia la detención arbitraria de activista en Venezuela

La retención de Manuel Finol, señal de la escalada represiva en Venezuela

Valentina Ballesta, directora regional adjunta para las Américas de Amnistía Internacional, calificó la reciente detención y posterior liberación del activista venezolano Manuel Finol como una señal clara de que la represión en Venezuela ha llegado a “la última frontera”. En una entrevista exclusiva con Infobae, Ballesta advirtió que el régimen de Nicolás Maduro no solo persigue a figuras políticas, sino que también ataca a organizaciones de la sociedad civil que llevan décadas trabajando en defensa de los derechos humanos.

Finol, quien es artista y gerente de Amnistía Internacional Venezuela, fue retenido en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía por funcionarios de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM). La detención ocurrió bajo el pretexto de una revisión de su pasaporte, pero permaneció varias horas en custodia sin cargos ni explicaciones oficiales. Finalmente, fue liberado, pero la acción evidencia la creciente intimidación contra quienes defienden los derechos fundamentales en el país.

Las implicaciones de la detención y la represión en Venezuela

La DGCIM ha sido sancionada internacionalmente por su participación en violaciones a los derechos humanos. La organización ha denunciado en varias ocasiones la criminalización sistemática de activistas, periodistas y organizaciones civiles en Venezuela. La reciente acción contra Finol se suma a un patrón de hostigamiento que busca silenciar a quienes exponen las irregularidades del régimen.

Menos de 24 horas antes de su retención, Amnistía Internacional publicó en la plataforma X (antes Twitter) un mensaje exigiendo la liberación de cinco presos políticos: Carlos Julio Rojas, Eduardo Torres, Rocío San Miguel, Javier Tarazona y Kennedy Tejeda. Todos ellos están detenidos por su labor en la defensa de los derechos humanos, lo que evidencia la tendencia del gobierno de Maduro de criminalizar a la disidencia.

Reacciones y perspectivas de Amnistía Internacional

En la entrevista, Ballesta explicó que la pertenencia de Finol a un movimiento de derechos humanos puede ser vista por las autoridades como una amenaza, incluso si su detención fue momentánea. “Aunque fue liberado, sigue siendo una privación arbitraria de libertad”, afirmó.

La organización ha denunciado que la DGCIM ha sido objeto de sanciones internacionales por su papel en abusos de derechos humanos. Además, Amnistía Internacional ha documentado la criminalización continua de activistas, periodistas y organizaciones civiles en Venezuela.

Ballesta agregó que la reciente retención de Finol podría estar vinculada a una campaña más amplia para amedrentar a quienes exponen casos de violaciones y exigen justicia. La organización continúa monitoreando la situación, exigiendo al régimen que cese las acciones represivas y garantice la protección de los defensores de derechos humanos.

Extractos de la entrevista con Valentina Ballesta

  • ¿Qué detalles tienen sobre la retención y liberación de Finol?
  • “Esta mañana nos informaron que fue retenido por agentes migratorios por una revisión rutinaria de su pasaporte. Posteriormente, la DGCIM lo mantuvo en custodia en Maiquetía durante varias horas. Aunque fue liberado, desconocemos los motivos oficiales o las acusaciones. La privación de libertad, aunque breve, constituye una arbitrariedad que condenamos enérgicamente”.
  • ¿Ven esto como una forma de intimidación hacia Amnistía Internacional o el movimiento de derechos humanos?
  • “El patrón de represión en Venezuela hace difícil determinar exactamente las motivaciones, pero la pertenencia de Finol a Amnistía y al movimiento de derechos humanos puede ser percibida por las autoridades como una amenaza. Esto encaja en un contexto de hostigamiento sistemático contra defensores de derechos y disidentes políticos”.
  • ¿Existe alguna relación entre la publicación en X y la detención?
  • “Desde julio, hemos estado exigiendo la liberación de varios presos políticos, y la detención de Finol puede estar vinculada a esa campaña. La represión busca silenciar las voces que denuncian las violaciones y exigen justicia”.

La situación en Venezuela sigue generando preocupación internacional, y organizaciones como Amnistía Internacional continúan exigiendo respeto por los derechos humanos y el fin de la represión política en el país.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *