Logo

¡Maduro ordena movilización masiva de milicias en cuarteles, pero el pueblo los abandona en soledad!

Escrito por radioondapopular
septiembre 14, 2025
¡Maduro ordena movilización masiva de milicias en cuarteles, pero el pueblo los abandona en soledad!





Fracaso en la convocatoria militar en Venezuela

El llamado de Maduro a los milicianos quedó en una convocatoria vacía

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, lanzó recientemente el Plan “El pueblo va a los cuarteles”, con la intención de movilizar a millones de milicianos y reforzar las capacidades militares del país frente a la supuesta amenaza que representa la operación antinarcóticos de Estados Unidos. La convocatoria pedía a los inscritos en la página del Sistema Patrio, así como a quienes recibieron mensajes en WhatsApp y Telegram, que acudieran a 312 instalaciones militares para participar en una fase avanzada de entrenamiento y cohesión de combate.

Sin embargo, la respuesta fue prácticamente nula. En los principales cuarteles de todo el país, la presencia de participantes fue escasa, y en algunos casos, casi inexistente. En los lugares donde se esperaba una movilización masiva, solo se observaron algunos empleados de la administración pública y dirigentes políticos que acudieron de forma simbólica. La jornada, que prometía adiestrar en el empleo de sistemas de armas y en operaciones militares diurnas y nocturnas, se convirtió en una especie de acto protocolario sin entusiasmo ni respaldo popular.

La evidencia del fracaso en la asistencia

Uno de los ejemplos más claros fue en el cuartel “Abelardo Mérida” en Maracay, donde la asistencia fue prácticamente nula. Solo algunos funcionarios y dirigentes del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) participaron en la actividad, que en la práctica se redujo a una simple ceremonia sin participación activa de la ciudadanía o del personal militar en cantidad significativa. Según testimonios de vecinos, lo que debía ser un día de entrenamiento se convirtió en una reunión sin interés ni apoyo, reflejando el descontento y la desconfianza hacia estas convocatorias.

En Cojedes, en la instalación militar de San Carlos, la asistencia fue aún menor, con poco más de una docena de personas presentes. La falta de interés y el rechazo evidente se evidencian en la escasa participación, que contrasta con las expectativas oficiales. La desconfianza en las autoridades y el cansancio ante las imposiciones del régimen parecen ser las causas principales de esta deserción masiva.

Reacciones y opiniones en el terreno

Mientras tanto, en el Fuerte Manaure, en Carora, estado Lara, los resultados fueron aún más evidentes. La plataforma del evento mostraba una escena semivacía, con poca participación ciudadana y militar. Un vecino de la zona comentó a Infobae que lo que se esperaba fuera una jornada de entrenamiento se convirtió en una simple parada protocolar, sin entusiasmo ni respaldo real. La desconfianza y el rechazo a las movilizaciones forzadas son cada vez más visibles en diferentes regiones del país.

En San Carlos, Cojedes, la asistencia fue igualmente escasa, con apenas unas pocas decenas de personas, entre ellas algunos funcionarios militares y políticos. La presencia de trabajadores de empresas estatales, como Petróleos de Venezuela (Pdvsa), fue casi nula, salvo algunos que participaron por obligación. En las actividades públicas, se escucharon consignas antigubernamentales y expresiones de rechazo, lo que refleja el descontento de la población con estas convocatorias, que parecen ser cada vez menos efectivas.

Imágenes y declaraciones oficiales

En algunos eventos, como en el Fuerte Tiuna, en Caracas, estuvieron presentes figuras como el general Padrino López, la almirante Carmen Meléndez y la vicepresidenta Delcy Rodríguez. Allí, se registraron algunos videos y fotos de oficiales y militantes que participaron en el acto, ondeando banderas y gritando consignas contra Estados Unidos, como “gringo go home”. Sin embargo, la escasa concurrencia en comparación con el despliegue mediático evidencia el rechazo generalizado.

El alcalde del municipio Mario Briceño Iragorry, en Aragua, Brullerby Suárez, también asistió, junto con algunos dirigentes nacionales, pero en general, la falta de participación masiva indica que las políticas de movilización no están logrando el impacto deseado. La percepción popular sigue siendo que estas convocatorias son esfuerzos políticos con poca aceptación en la población.

En conclusión, la jornada de entrenamiento y movilización militar promovida por Maduro quedó marcada por su bajo impacto y la evidente desafección de los venezolanos hacia estos llamados. La desconfianza, el cansancio y el rechazo a estas acciones públicas reflejan el desgaste del apoyo popular y la desconexión entre las autoridades y la ciudadanía.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *