Logo

Maduro promete recuperar el Esequibo “más temprano que tarde” a pesar de fallo de la CIJ y amenazas contra Guyana

Escrito por radioondapopular
agosto 11, 2025
Maduro promete recuperar el Esequibo “más temprano que tarde” a pesar de fallo de la CIJ y amenazas contra Guyana

Maduro asegura que Venezuela recuperará el Esequibo en el futuro

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, afirmó este lunes que Venezuela logrará recuperar “más temprano que tarde” el territorio del Esequibo, una zona de aproximadamente 160.000 kilómetros cuadrados rica en recursos minerales y energéticos. La disputa por esta región, que Venezuela mantiene con Guyana desde hace más de un siglo, ha escalado en los últimos años debido a los intereses económicos en la zona.

Durante su programa semanal transmitido por Venezolana de Televisión, Maduro aseguró que esta recuperación ocurrirá “haga la maniobra que haga ExxonMobil, el imperialismo y la Corte Internacional de Justicia (CIJ)”. Sus declaraciones refuerzan la postura del gobierno venezolano en contra de cualquier resolución judicial que pueda favorecer a Guyana en el litigio.

El conflicto territorial y la postura de Venezuela

El territorio del Esequibo ha sido objeto de una disputa legal que actualmente se debate en la CIJ, con sede en La Haya. Guyana ha solicitado que el tribunal internacional determine la soberanía sobre la región, basándose en el Laudo Arbitral de París de 1899, que otorgó la propiedad a la entonces colonia británica. Sin embargo, Venezuela rechaza esa sentencia y sostiene que fue emitida con irregularidades.

Maduro rechazó cualquier fallo en contra de Venezuela y acusó a la CIJ y a empresas como ExxonMobil de estar influenciadas por intereses imperiales. “Nosotros no reconocemos ese juicio, no reconocemos ninguna decisión que salga de ahí. Es espuria, va contra los reglamentos de la propia Corte Internacional de Justicia”, afirmó.

Documentos y argumentos del régimen venezolano

Tras entregar un nuevo documento a la CIJ, representantes venezolanos, encabezados por la funcionaria chavista Delcy Rodríguez, aseguraron que contienen la “verdad histórica” sobre los derechos de Venezuela en la región. Rodríguez afirmó que las pruebas presentadas demuestran un “pretendido despojo” de territorio venezolano y que, en su opinión, el Acuerdo de Ginebra de 1966, firmado entre Venezuela y el Reino Unido, sigue siendo el marco legal principal para resolver la disputa.

Este acuerdo establece la obligación de ambas naciones de buscar una solución mediante negociaciones o un arreglo práctico, pero Caracas sostiene que la vía judicial no es válida en este caso. La controversia tiene raíces en el Laudo Arbitral de París de 1899, que Venezuela considera inválido, y en el Acuerdo de Ginebra, que busca una solución pacífica y negociada.

Contexto histórico y nuevos intereses económicos

El conflicto se remonta a más de un siglo, cuando en 1899 el Laudo Arbitral otorgó la soberanía del territorio a Gran Bretaña. Venezuela cuestionó esa decisión décadas después, alegando irregularidades en el proceso y firmó el Acuerdo de Ginebra para intentar resolver la disputa. Hasta ahora, sin embargo, no se ha llegado a un acuerdo definitivo.

En los últimos años, la tensión ha aumentado debido a los descubrimientos de importantes yacimientos petroleros en aguas cercanas al Esequibo. Empresas internacionales, como ExxonMobil, han mostrado interés en explotar estos recursos, lo que ha provocado acusaciones por parte del gobierno venezolano de que intereses imperialistas y empresas extranjeras buscan influir en la disputa.

El proceso judicial en la CIJ continúa, y ambas partes mantienen posiciones firmes. Mientras tanto, la región sigue siendo un punto de concentración de intereses económicos y estratégicos, que podrían definir el futuro del territorio y de las relaciones entre Venezuela y Guyana.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *