Logo

Maduro recrea discurso de Cipriano Castro en estrategia política para ganar tiempo y medir apoyos

Escrito por radioondapopular
agosto 24, 2025
Maduro recrea discurso de Cipriano Castro en estrategia política para ganar tiempo y medir apoyos





Analizan estrategia de Maduro tras lectura de discurso de 1902 y liberación de presos políticos

El discurso de Maduro y la estrategia política detrás de la conmemoración de 1902

Recientemente, los medios oficiales del régimen venezolano difundieron un fragmento en el que Nicolás Maduro lee un escrito fechado en 1902, en el que se hace referencia a la renuncia y la liberación de presos políticos. Este acto fue ampliamente replicado en redes sociales por diversos influencers y sirvió como preludio para anunciar la liberación de 13 presos políticos. Según el analista y consultor político Nelson Mendoza Blanco, esta acción puede interpretarse como un “globo de ensayo” para evaluar apoyos internos y detectar posibles fracturas en las filas del régimen.

En su análisis, Mendoza Blanco señala que el acto, ocurrido en la Asamblea Nacional el pasado viernes 22 de agosto de 2025, no implica una intención clara de Maduro de abandonar el poder. Más bien, considera que el mandatario está jugando a imitar a Cipriano Castro, quien en 1902 prometió abandonar el cargo y liberar a los presos políticos, pero en realidad buscaba ganar tiempo y medir reacciones para mantener su control. Para Mendoza, esta estrategia busca presentar a Maduro como un líder en sacrificio, que simula un acto heroico para fortalecer su posición ante las distintas fuerzas internas y externas.

## Simulación y cálculo político

El historiador y analista destaca que Maduro, al rememorar la proclama de 1902, intenta enviar un mensaje a la élite interna: en el pasado, los líderes que estaban en crisis recurrían a la narrativa del sacrificio, aunque en realidad buscaban aferrarse al poder y negociar condiciones. La lectura del discurso y la difusión de la promesa de liberar presos políticos también sirven para medir la reacción de militares, aliados y oposición, ajustando así su estrategia según los apoyos o las fracturas que detecte.

Mendoza Blanco explica que Maduro recurre al “cálculo emocional”, apelando al imaginario nacionalista y victimista, presentándose como un continuador de la resistencia histórica frente a las amenazas externas. Este discurso busca movilizar a su base y reforzar su figura como un líder que lucha contra los imperios y las adversidades, en un contexto donde la narrativa del sacrificio es clave para mantener el control.

## Liberación de presos y mensajes internos

La estrategia de Maduro también tiene un mensaje dirigido a la élite interna del chavismo. La referencia a la proclama de Castro en 1902, en la que se ofrecía a abandonar el poder y liberar presos, funciona como una advertencia velada: los líderes en crisis suelen jugar con la idea del sacrificio, pero en realidad buscan negociar su permanencia en el poder.

Horas después de la difusión del fragmento, se anunció oficialmente la liberación de 13 presos políticos, incluyendo figuras como Américo De Grazia y Rafael Ramírez. Algunos fueron enviados a prisión domiciliaria, mientras otros quedaron en libertad plena. Además, Henrique Capriles anunció que brindaría detalles sobre estas liberaciones en sus redes sociales, lo que generó expectativa en distintos sectores políticos y opositores.

El analista Mendoza Blanco advierte que estos movimientos son parte de una estrategia calculada, que busca fortalecer la imagen de Maduro y dividir a sus adversarios, mientras mantiene la tensión interna en Venezuela. La historia y las recientes acciones parecen indicar que, más allá de las apariencias, el régimen continúa con su juego de poder, donde el discurso y los gestos tienen un peso estratégico fundamental.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *