Logo

Maduro refuerza seguridad y se blindan ante amenaza de EE.UU. en medio de clima de paranoia y tensión militar

Escrito por radioondapopular
noviembre 26, 2025
Maduro refuerza seguridad y se blindan ante amenaza de EE.UU. en medio de clima de paranoia y tensión militar

Reconfiguración de la seguridad de Nicolás Maduro ante amenazas externas

Desde que Washington intensificó su postura de amenaza militar, el presidente venezolano Nicolás Maduro ha adoptado una estrategia de protección personal mucho más rigurosa. Según La República, sus apariciones públicas ahora se anuncian con poca anticipación y se llevan a cabo en lugares restringidos, frente a grupos seleccionados de empleados públicos y militantes. La presencia de altos mandos civiles y militares en estos eventos ha disminuido considerablemente. Expertos advierten que el clima de inseguridad crece, alimentado por el temor a un posible ataque estadounidense o a una salida negociada del poder.

Medidas de seguridad extremas y presencia cubana en el entorno de Maduro

El analista militar venezolano José García explicó a Financial Times que Maduro ha adoptado «protocolos de seguridad tradicionales» para alguien que se siente amenazado. Sus actos públicos ahora reúnen a grupos reducidos de personas, en un intento por dificultar posibles ataques dirigidos. Además, el anillo de protección cercano al mandatario ha cambiado, con un incremento de personal cubano en su equipo de escoltas y asesores de seguridad. Esta decisión responde al temor de infiltraciones o deslealtades dentro de las fuerzas venezolanas, que atraviesan procesos de desgaste por la inflación y la crisis económica prolongada.

La tensión crece en el ambiente de inteligencia y seguridad

Según el mismo medio, existe un clima de paranoia entre los servicios secretos venezolanos. Los oficiales ahora consideran que todos son potenciales traidores hasta que se demuestre lo contrario, y algunos recurren a la adulación para evitar represalias. El politólogo Daniel Arias señala que Maduro ha seguido de cerca la reciente guerra entre Israel e Irán, la cual concluyó con bombardeos estadounidenses, y que este escenario refuerza su decisión de reforzar su blindaje. La situación, advierte, puede terminar en una negociación o en una escalada de violencia.

Incremento de la tensión militar y sanciones desde EE.UU.

Mientras tanto, EE.UU. ha desplegado una significativa fuerza naval en el Caribe, con 12 buques de guerra, incluyendo su portaaviones más avanzado, en lo que se considera la mayor concentración militar en la región desde la crisis de los misiles en 1962. Desde septiembre, Washington ha llevado a cabo entre 20 y 21 ataques selectivos contra embarcaciones acusadas de traficar drogas, en áreas cercanas a Venezuela y el Pacífico. Caracas interpreta estas acciones como indicios de un posible cambio de régimen.

El 24 de noviembre, el Departamento de Estado designó al llamado Cartel de los Soles —que involucra a Maduro y altos mandos militares— como Organización Terrorista Extranjera (FTO). Esta categorización permite aplicar sanciones más severas y abrir nuevas opciones operativas contra lo que EE.UU. denomina una red de «narcoterrorismo» en Venezuela. Ese mismo día, se reportó el sobrevuelo de aviones militares estadounidenses cerca de la costa venezolana, en una operación que incluyó un B-52, cazas F/A-18 y una aeronave de alerta temprana, según datos de FlightRadar24. Estas acciones coincidieron con la recomendación de la FAA de extremar precauciones en vuelos sobre Venezuela y el Caribe, lo que llevó a la cancelación de al menos 22 vuelos internacionales desde Caracas.

Posible diálogo entre Washington y Caracas

En una entrevista reciente, Maduro afirmó que mantiene una relación de «confianza profunda, amplia y estable» con China, y que la crisis actual ha fortalecido esa alianza. Además, mencionó acuerdos en áreas petroleras, financieras, militares, científicas y tecnológicas. Respecto a Moscú, destacó la carta de apoyo enviada por Vladimir Putin en su cumpleaños, en la que expresa confianza en que Venezuela superará las dificultades.

Simultáneamente, reportes de Financial Times y otros medios indican que la Casa Blanca evalúa abrir canales de comunicación directa con Caracas. Aunque Trump ya autorizó operaciones encubiertas y ataques contra embarcaciones venezolanas, existen propuestas para restablecer diálogos diplomáticos, lo que marcaría un cambio en la estrategia estadounidense hacia Venezuela en medio de una creciente tensión internacional.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *